Algunas consideraciones frente a las relaciones de género en los pueblos indígenas de Antioquía. Dora Elena Arango Mora
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ KAL-REV/(1)1/ May 2005 | 1 | Disponible | HEMREV029388 |
Con la llegada de los españoles se impusieron nuevas formas de organización del trabajo, las relaciones y los valores sociales, que modificaron actitudes y normas, que resquebrajaron los sistemas ancestrales de relacionamiento, incidiendo en la condición humana de los pueblos indígenas. En el caso de las mujeres "..no solo eran utilizadas como trofeos, eran esclavizadas, sometidas a jornada intensas de trabajo bajo amenazas de tortura e incuso de muerte sino obediencia, Esto llevó a establecer otro tipo de relaciones entre hombres y mujeres, relaciones de dominación de sometimiento".
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.