Banner Koha

Cultura y Carnaval.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: San Juan de Pasto - CO Ediciones Unariño 2000Descripción: iv; 233; 154 pISBN:
  • 958-9479-10-3
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 394.25861 21
Resumen: Contiene: En este sentido los trabajos seleccionados utilizan un lenguaje que en total armonía con la temática descrita traducen figuras en un estético juego de componentes simbólicos que al ritmo de la música y de la danza, dan apertura a otra forma de acontecer en una sutil unión de imagen y significado, las cuales no pueden entenderse por fuera del contexto de cultura como fuente permanente de inspiración y de creación. Entre otros incluye escritos referidos al carnaval de Barranquilla y al Carnaval de Negros y Blancos, como escenarios donde fluyen y se manifiestan otras maneras de pensar¡, de actuar y de sentir, donde la diversidad y la participación se desborda en un diálogo que permite conjugar deseos, creencias y fantasias. Vivencias que en una de sus páginas se definen en frases tan simples como "carnaval es la fiesta al revés o el mundo invertido", así como expresiones que escritas a la manera de Octavio Paz se asume que la fiesta es ante todo el advenimiento de los insólito, caen las reglas, la economía cotidiana se contradice, el tiempo es otro tiempo. El espacio se desliga de la tierra. Los personajes abandonan sus rasgos sociales. Y ciertamente como otro de los ensayistas lo afirma "carnaval, es disfraz sin este requisito no se concibe una fiesta, que desde tiempos atrás ha estimulado a los hombres a dar rienda suelta a su creación". Porque un disfraz se eloabora y vive.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/394.25861/G182c Disponible BIBMON011293

Incluye bibliografía y discografía

Contiene: En este sentido los trabajos seleccionados utilizan un lenguaje que en total armonía con la temática descrita traducen figuras en un estético juego de componentes simbólicos que al ritmo de la música y de la danza, dan apertura a otra forma de acontecer en una sutil unión de imagen y significado, las cuales no pueden entenderse por fuera del contexto de cultura como fuente permanente de inspiración y de creación. Entre otros incluye escritos referidos al carnaval de Barranquilla y al Carnaval de Negros y Blancos, como escenarios donde fluyen y se manifiestan otras maneras de pensar¡, de actuar y de sentir, donde la diversidad y la participación se desborda en un diálogo que permite conjugar deseos, creencias y fantasias. Vivencias que en una de sus páginas se definen en frases tan simples como "carnaval es la fiesta al revés o el mundo invertido", así como expresiones que escritas a la manera de Octavio Paz se asume que la fiesta es ante todo el advenimiento de los insólito, caen las reglas, la economía cotidiana se contradice, el tiempo es otro tiempo. El espacio se desliga de la tierra. Los personajes abandonan sus rasgos sociales. Y ciertamente como otro de los ensayistas lo afirma "carnaval, es disfraz sin este requisito no se concibe una fiesta, que desde tiempos atrás ha estimulado a los hombres a dar rienda suelta a su creación". Porque un disfraz se eloabora y vive.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF