Cultura y Carnaval.
Gálvez V., Maria Cristina
Cultura y Carnaval. - San Juan de Pasto - CO Ediciones Unariño 2000 - iv; 233; 154 p.
Incluye bibliografía y discografía
Contiene: En este sentido los trabajos seleccionados utilizan un lenguaje que en total armonía con la temática descrita traducen figuras en un estético juego de componentes simbólicos que al ritmo de la música y de la danza, dan apertura a otra forma de acontecer en una sutil unión de imagen y significado, las cuales no pueden entenderse por fuera del contexto de cultura como fuente permanente de inspiración y de creación. Entre otros incluye escritos referidos al carnaval de Barranquilla y al Carnaval de Negros y Blancos, como escenarios donde fluyen y se manifiestan otras maneras de pensar¡, de actuar y de sentir, donde la diversidad y la participación se desborda en un diálogo que permite conjugar deseos, creencias y fantasias. Vivencias que en una de sus páginas se definen en frases tan simples como "carnaval es la fiesta al revés o el mundo invertido", así como expresiones que escritas a la manera de Octavio Paz se asume que la fiesta es ante todo el advenimiento de los insólito, caen las reglas, la economía cotidiana se contradice, el tiempo es otro tiempo. El espacio se desliga de la tierra. Los personajes abandonan sus rasgos sociales. Y ciertamente como otro de los ensayistas lo afirma "carnaval, es disfraz sin este requisito no se concibe una fiesta, que desde tiempos atrás ha estimulado a los hombres a dar rienda suelta a su creación". Porque un disfraz se eloabora y vive.
Español.
958-9479-10-3
CULTURA
CARNAVAL
CULTURA POPULAR
COLOMBIA
GLOBALIZACION
SAN JUAN DE PASTO, COLOMBIA
IDENTIDAD CULTURAL
BARRANQUILLA, COLOMBIA
RITUALES
FIESTAS POPULARES
CO: SAN JUAN DE PASTO
CO: BARRANQUILLA
CIENCIAS SOCIALES FOLKLORE
394.25861
Cultura y Carnaval. - San Juan de Pasto - CO Ediciones Unariño 2000 - iv; 233; 154 p.
Incluye bibliografía y discografía
Contiene: En este sentido los trabajos seleccionados utilizan un lenguaje que en total armonía con la temática descrita traducen figuras en un estético juego de componentes simbólicos que al ritmo de la música y de la danza, dan apertura a otra forma de acontecer en una sutil unión de imagen y significado, las cuales no pueden entenderse por fuera del contexto de cultura como fuente permanente de inspiración y de creación. Entre otros incluye escritos referidos al carnaval de Barranquilla y al Carnaval de Negros y Blancos, como escenarios donde fluyen y se manifiestan otras maneras de pensar¡, de actuar y de sentir, donde la diversidad y la participación se desborda en un diálogo que permite conjugar deseos, creencias y fantasias. Vivencias que en una de sus páginas se definen en frases tan simples como "carnaval es la fiesta al revés o el mundo invertido", así como expresiones que escritas a la manera de Octavio Paz se asume que la fiesta es ante todo el advenimiento de los insólito, caen las reglas, la economía cotidiana se contradice, el tiempo es otro tiempo. El espacio se desliga de la tierra. Los personajes abandonan sus rasgos sociales. Y ciertamente como otro de los ensayistas lo afirma "carnaval, es disfraz sin este requisito no se concibe una fiesta, que desde tiempos atrás ha estimulado a los hombres a dar rienda suelta a su creación". Porque un disfraz se eloabora y vive.
Español.
958-9479-10-3
CULTURA
CARNAVAL
CULTURA POPULAR
COLOMBIA
GLOBALIZACION
SAN JUAN DE PASTO, COLOMBIA
IDENTIDAD CULTURAL
BARRANQUILLA, COLOMBIA
RITUALES
FIESTAS POPULARES
CO: SAN JUAN DE PASTO
CO: BARRANQUILLA
CIENCIAS SOCIALES FOLKLORE
394.25861