De migrantes a informales: El comercio ambulatorio en Arequipa 1950 - 2000.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301 /RAE 23-1 /T.1-09 /Ej.1 | Ej.1 | Prestado a EDWIN USQUIANO QUISPE (6042307) | 12/03/2025 | BIBMON016192 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 23-1/T.1-09/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | BIBMON016193 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario II: História.
incl. ref.
Sumilla o Resumen Uno de los problemas sociales más comunes no solo en Arequipa, sino en el Perú, es el constante y creciente aumento del comercio informal ambulatorio, que llena las calles de las ciudades expendiendo productos de diversas procedencias y causando congestión, caos y violencia en las calles. La importancia de este problema, ha llamado mi atención e interés por su estudio, del cual tengo como objetivos el análisis de las causas tomando la migración como principal, y el choque social que tiene que afrontar este sector; mas aun cuando tienen como una de las alternativas más cercanas de trabajo al comercio ambulatorio. Para explicar este problema es necesario analizar a la migración como una de las causas que han conllevado al crecimiento de este nuevo sector (informal), debemos partir desde 1950, donde comienzan a darse los movimientos migratorios masivos del campo a la ciudad en el sur del Perúprincipalmente del Altiplano, analizar su inserción en las ciudades y su desempeño en las mismas, la situación social y económica de la ciudad y la capacidad de absorber toda esta población migrante la cual va requerir de empleo y servicios que satisfagan sus necesidades, y que al no tener alternativa optaron por lo único en que podían desempañarse por su condición de migrantes, insertándose a este nuevo sector, denominado informal, o economía neoliberal de cachineo el comercio ambulatorio, como una salida, y un medio se supervivencia.
Español.
No hay comentarios en este titulo.