Relatos costumbristas de la ciudad colonial de Totora. Rosa Elena Novillo; Germán Novillo Quiroga
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Audio Visual | REV | B /THAK /4(4) /Dic /2021 | no.4 | 1 | Disponible | HEMREV035473 |
El presente trabajo señala la importancia que tuvo la ciudad colonial de Totora en el pasado. Así como una relación de las tradiciones, costumbres, identidad, cultura culinaria y “tesoros humanos vivos”, que son las personas que poseen conocimientos, habilidades y técnicas para producir ciertos elementos de la vida cultural del pueblo. Posteriormente, se enumeran y detallan las costumbres según cada fecha del calendario festivo de la ciudad colonial de Totora en Cochabamba, Bolivia.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.