Relatos costumbristas de la ciudad colonial de Totora.
Novillo, Rosa Elena
Relatos costumbristas de la ciudad colonial de Totora. Rosa Elena Novillo; Germán Novillo Quiroga - La Paz-BO: MUSEF, 2021. - paginas 109-131: Ilustración a color - Irregular - Año 4, No.4 (Diciembre de 2021) - Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana. no.4. . - Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore. .
El presente trabajo señala la importancia que tuvo la ciudad colonial de Totora en el pasado. Así como una relación de las tradiciones, costumbres, identidad, cultura culinaria y “tesoros humanos vivos”, que son las personas que poseen conocimientos, habilidades y técnicas para producir ciertos elementos de la vida cultural del pueblo. Posteriormente, se enumeran y detallan las costumbres según cada fecha del calendario festivo de la ciudad colonial de Totora en Cochabamba, Bolivia.
HISTORIA
TOTORA TRADICIONES NAVIDAD CUARESMA CORPUS CHRISTI CARNAVALES URPUS MAST’AKU UCHUKU
Relatos costumbristas de la ciudad colonial de Totora. Rosa Elena Novillo; Germán Novillo Quiroga - La Paz-BO: MUSEF, 2021. - paginas 109-131: Ilustración a color - Irregular - Año 4, No.4 (Diciembre de 2021) - Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana. no.4. . - Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore. .
El presente trabajo señala la importancia que tuvo la ciudad colonial de Totora en el pasado. Así como una relación de las tradiciones, costumbres, identidad, cultura culinaria y “tesoros humanos vivos”, que son las personas que poseen conocimientos, habilidades y técnicas para producir ciertos elementos de la vida cultural del pueblo. Posteriormente, se enumeran y detallan las costumbres según cada fecha del calendario festivo de la ciudad colonial de Totora en Cochabamba, Bolivia.
HISTORIA
TOTORA TRADICIONES NAVIDAD CUARESMA CORPUS CHRISTI CARNAVALES URPUS MAST’AKU UCHUKU