La "reconciliación" de las élites intelectuales después de la guerra civil (1898-1899) : Los caminos de la violencia étnica.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.3 | no.17 | 3 | Disponible | HEMREV028762 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.4 | no.17 | 4 | Disponible | HEMREV028763 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.2 | no.17 | 2 | Disponible | HEMREV028610 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(17) /2012 /Ej.1 | no.17 | 1 | Disponible | HEMREV022871 |
História.
Este trabajo tiene como objetivo aportar a la reflexión del complejo movimientos regionalistas en Sucre. Que tuvo componentes de violencia y movimientos regionalistas en Sucre. Que tuvo componentes de violencia y racismo, generado en el marco de la Asamblea Constituyente el año 2007. El uso de documentación pertinente permite demostrar que sean vertido algunas afirmaciones sin base documental en el artículo de Martín Gabriel Torrico (2008), sobre un supuesto racismo predeterminado en la ciudad, que habría sido heredado desde 1899, transmitiéndose consignas por más de un siglo a toda la heredado desde 1899, transmitiéndose consignas por más de un siglo a toda la población sucrense. Es importante contribuir al manejo serio y científico de fuentes para el tratamiento de temas tan delicados como el racismo y el regionalismo que, lejos de llevar a la comprensión de la historia, pueden fomentar un clima de enfrentamiento. Para ello, a partir de los artículos de la Revista Vida Nueva (1905) analizados como documentos históricos creada por la joven ‚lite social sucrense, se muestra que este grupo intelectual tiene iniciativa de convocar a sus pares de La Paz y otras ciudades a formar parte de la redacción de la misma y, principalmente a dejar atr s las luchas regionales y buscar "con un solo pensamiento el engrandecimiento nacional". regionales y buscar "con un solo pensamiento el engrandecimiento nacional". Esta reconciliación intraélites no incluye a los indígenas. Se propone el olvido de los efectos de la guerra civil (1899). Sin embargo, se comparte un nuevo discurso racista contra el indígena sin distinción regional, como una reconfiguración del "otro".
No hay comentarios en este titulo.