000 01506 #a2200397 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005687
003 BO-LP-MUSEF
005 20220512092328.0
008 080101s1964 PE db|r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a307.72
_221
092 _s JEF
_c307.72
_cM425v
100 1 _aMatos Mar, José
245 0 3 _aEl valle de Yanamarca.
260 _aLima - PE
_bUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
_c1964
300 _a129-232 p.
_bmaps., tbls.
490 _aDepartamento de antropología
_v, n. 18
520 3 _aContiene: Desde el punto de vista cultural y social, el valle presenta una dualidad precisa en lo que se refiere a sus patrones de establecimiento humano. Estos son: el patrón de comunidad de indígenas constituye el vestigio contemporáneo de la reestructuración española de la población indígena a base de los ayllus y el patrón de hacienda aparece en la zona también desde la época colonial, como consecuencia de la compra de unos terrenos.
546 _aEspañol.
650 4 _aCOMUNIDADES RURALES
650 4 _aCULTIVOS
650 4 _aGANADERIA
650 4 _aESTRATIFICACION SOCIAL
650 4 _aSINDICATOS
650 4 _aHACIENDA DEL CAMPO
650 4 _aCOMUNIDADES INDIGENAS
650 4 _aYANAMARCA, PERU
651 4 _aPE: YANAMARCA
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCOMUNIDADES RURALES
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5726