000 | 01986 #a2200469 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-005404 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220510152054.0 | ||
008 | 080101s2003 PE a |r| 001|0|spa d | ||
020 | _a9972-627-50-0 | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a291.3885 _221 |
|
092 |
_s E _c291.3885 _cG643r |
||
100 | 1 | _aGonzález Carré, Enrique | |
245 | 0 | 0 | _aRitos de tránsito en el Perú de los incas. |
260 |
_aLima - PE _bLluviaIFEA _c2003 |
||
300 |
_a143 p. _bilus. |
||
490 |
_aBiblioteca Andina de BolsilloAlasitas _v, n. 18 |
||
520 | 3 | _aContiene: El libro ilustra y analiza acusiosamente los ritos que marcaban el paso del individuo a través de los años y de la vida. Ellos se iniciaban con el nacimiento, seguían con la tierna infancia, la adolescencia, el matrimonio y la muerte, además de las creencias que acompañaban tanto a hombre como a mujeres hasta la última ceremonia del entierro. Los cronistas indican la escasa atención otorgada al parto entre los incas y la felicidad de las mujeres andinas para dar a luz. Se hallan algunas vasijas representando parturientas de pie sostenidas por atrás por una persona; en otros la mujer esta arrodillada. En el ámbito andino también existía en ciertos lugares la costumbre llamada couvade cuando el esposo sufría dolores de parto y se cuidaba como partirienta mientras la esposa no recibía ninguna atención. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aRELIGION | |
650 | 4 | _aRITUALES | |
650 | 4 | _aRITOS MATRIMONIALES | |
650 | 4 | _aRITOS Y CEREMONIAS | |
650 | 4 | _aCREENCIAS | |
650 | 4 | _aNACIMIENTO | |
650 | 4 | _aPARTO | |
650 | 4 | _aRUTUCHI | |
650 | 4 | _aPUBERTAD | |
650 | 4 | _aMATRIMONIO | |
650 | 4 | _aMUERTE | |
650 | 4 | _aMUJERES | |
650 | 4 | _aENTERRAMIENTOS | |
650 | 4 | _aCERAMICA | |
653 | _aRELIGION | ||
653 | _aRITUALES | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c5443 |