000 01255 #a2200373 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005363
003 BO-LP-MUSEF
005 20220510143037.0
008 080101s2002 AR |r| 001|0|spa d
020 _a987-550-081-X
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a306.9
_221
092 _s E
_c306.9
_cW413m
100 1 _aWehinger, Gerardo
245 0 3 _aLa muerte: El hombre ante su mayor enigma.
260 _aBuenos Aires - AR
_bLongseller
_c2002
300 _ap.
490 _aCompendios
_v, s/n
520 3 _aContiene: La muerte es vista como problema existencial y esta encarada fundamentalmente desde su carácter antropológico. Es en definitiva, el hombre ese singular existente quien muere, y dependerá de su postura existencia ante la muerte el cómo muera, es decir, la particular forma en que viva la idea de la propia muerte.
546 _aEspañol.
650 4 _aMUERTE
650 4 _aANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
650 4 _aVIDA SOCIAL
650 4 _aMAL
650 4 _aEXISTENCIALISMO
650 4 _aANTROPOLOGIA DE LA MUERTE
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCULTURA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5402