000 02352 #a2200505 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004859
003 BO-LP-MUSEF
005 20220505141021.0
008 080101s1987 PE a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a930.1085
_221
092 _s E
_c930.1085
_cH685i/2.ed.
100 1 _aHocquenghem, Anne Marie
245 0 0 _aIconografía Mochica.
250 _a2. ed.
260 _aLima - PE
_bPontificia Universidad Católica del Perú
_c1987
300 _a278 p.
_bilus.
520 3 _aContiene: El libro tiene el propósito de promover los estudios iconológicos en arqueología andina, esta riqueza de datos ha sido explotada por los fundadores de la arqueología y etnohistoria natural, que consta de: El calendario ceremonial andino - La instauración del orden, equinoccio de la estación seca - La expiación, pasaje del sol por el cenit - La invocación a los difuntos, culminación de la pléyades - La iniciación, solsticio de verano - La propiciación del mundo doméstico - El sacrificio, pasaje del sol por el cenit - La inversión del orden equinoccio de la estación húmeda - La reestrucutración, pasaje del sol por el nadir - El legado de los antepasados, desaparición de las pléyades - La reproducción, reaparición de las pléyades y solsticio de invierno - La propiciación del mundo salvaje - El sacrificio, pasaje del sol por el nadir - Metonimia sobre metáfora - El ají - Los colmillos y las serpientes: la autoridad absoluta de los ancestros - La belleza del ciervo-serpiente-jaguar.
546 _aEspañol.
650 4 _aARQUEOLOGIA
650 4 _aPERU
650 4 _aCULTURA MOCHICA
650 4 _aCULTURA ANDINA
650 4 _aCALENDARIOS INDIGENAS
650 4 _aICONOGRAFIA
650 4 _aRITUALES
650 4 _aMITOLOGIA
650 4 _aANTROPOLOGIA DE LA MUERTE
650 4 _aETNOHISTORIA
650 4 _aSACRIFICIOS HUMANOS
650 4 _aCOSTUMBRES Y CEREMONIAS
650 4 _aEQUINOCCIO DE PRIMAVERA
650 4 _aEQUINOCCIO DE OTOÑO
650 4 _aSOLSTICIO DE INVIERNO
650 4 _aSOLSTICIO DE VERANO
650 4 _aARQUEOLOGIA INDIGENA
650 4 _aOBJETOS ARQUEOLOGICOS
653 _aHISTORIA
653 _aARQUEOLOGIA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4898