000 02073 #a2200397 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004605
003 BO-LP-MUSEF
005 20220505103216.0
008 080101s1995 AR |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a911.91
_221
092 _s E
_c911.91
_cC355e
100 1 _aCastro Boedo, Emilio
245 0 0 _aEstudios sobre la navegación del Bermejo y la colonización del Chaco (1872).
260 _aSan Salvador de Jujuy - AR
_bCEIC
_c1995
300 _a224 p.
490 _aBiblioteca de Historia y Antropología
_v, n. 3
520 3 _aContiene: El autor descubre un país interior tan exótico y virgen a los ojos de los urbanizadores expedicionarios que la acometieron como lo pudieron ser las fuentes del Nilo Azul para Livingstone, o los gélidos ventisqueros patagónicos para el perito Moreno. A través de su mirada es posible observar una época cuyos episodios principales aún hablan de conquistas y guerras con el indio y de una geografía cuya travesía nos aproxima a las sensaciones que pudieron sentir un Irala, un Ñuflo de Chávez, un cabeza de Vaca. A pesar de un darwinismo social, el autor se revela un atento observador de los elementos con que, -cree-, se deberá construir un nuevo país. Nada de importancia parece escapar a su ojo de naturalista ilustrado y avezado. Ante su vista y afortunadamente también la del lector-desfilan especies animales y vegetales que poblaban los campos y la imaginación de las gentes. Y desfilan también y algunos aún con gran dignidad, los antiguos señores del Chaco; ya para ese momento confinados al norte del río salado.
546 _aEspañol.
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aGEOGRAFIA
650 4 _aVIAJES
650 4 _aNAVEGACION
650 4 _aCOLONIZACION
650 4 _aCHACO
650 4 _aPOBLACION
650 4 _aBOLIVIA
650 4 _aARGENTINA
653 _aHISTORIA
653 _aGEOGRAFIA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4644