000 | 01912 #a2200397 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-004280 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220504130605.0 | ||
008 | 080101s1995 PE a b|r| 001|0|spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a392.3785 _221 |
|
092 |
_s E _c392.3785 _cH686c |
||
100 | 1 | _aHocquenghem, Anne-Marie | |
245 | 0 | 3 | _aLa cocina piurana: ensayo de antropologia de la alimentación. |
260 |
_aLima - PE _bIFEA _c1995 |
||
300 |
_a196 p. _bilus., maps. |
||
490 |
_aTravaux de l´Institut Francais d´Etudes AndinesMiscelánea del Instituto de estudios peruanos _vt. 80, n. 8 |
||
520 | 3 | _aContiene: Uno de los objetivos de esta investigación, consagrada a la preparación culinaria del área piruana, ha sido la constitución de un inventario de la cocina regional, es decír la compilación de las recetas así como también de los procedimientos y enseres que intervienen en la preparación de los diferentes platos. También es util indicar que entre las recetas recogidas son pocas las de orígen local. Sin embargo, muchos de los platos exógenos se han integrado desde hace tanto tiempo en el contexto culinario piruano que los consumidores los consideran autóctonos. Otro objetivo es el establecimiento de las características principales de los que se pueden llamar loe "estudios culinarios piruanos", que han sido analizados desde un punto de vista tecnológico. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aCOCINA | |
650 | 4 | _aCOCINA POPULAR | |
650 | 4 | _aALIMENTACION | |
650 | 4 | _aPREPARACION DE ALIMENTOS | |
650 | 4 | _aANTROPOLOGIA DE LA ALIMENTACION | |
650 | 4 | _aRECETARIO | |
651 | 4 | _aPE: PIURA | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aCOCINA | ||
700 | 1 | _aMonzon, Susana | |
810 | 2 | _aIFEA | |
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c4319 |