000 | 01854 #a2200433 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-004135 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220504100406.0 | ||
008 | 080101s1978 MX |r| 001|0|spa d | ||
020 | _a968-23-0036-3 | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a330.980 _221 |
|
092 |
_s E _c330.980 _cM979o |
||
100 | 1 | _aMurra, John V. | |
245 | 0 | 3 | _aLa organización económica del estado inca. |
260 |
_aMéxico, D.F. - MX _bSiglo Veintiuno Editores _c1978 |
||
300 | _a270 p. | ||
490 |
_aColección América Nuestra. America Antigua _v, n. 11 |
||
500 | _aIncluye bibliografía | ||
520 | 3 | _aContiene: El objetivo de esta obra es intentar el estudio de la economía de los incas, y en parte de su organización social dentro de un marco etnológico y de la antropología social. Plantea preguntas acerca de la agricultura y la tenencia de la tierra en los Andes, las actividades pastoriles y la obsesión por el tejido. Examina la economía campesina y las rentas del estado a la luz de lo que la antropología ha aprendido durante las últimas décadas etnográficamente sobre el terreno, respecto de sociedades preindustriales pero con estratificación social. En uno de los acápites se explora la hipótesis relativa al estado de Bienestar aunque se hace encapie en la descripción integradora de una sociedad. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aECONOMIA | |
650 | 4 | _aECONOMIA DE LA TIERRA | |
650 | 4 | _aINCAS | |
650 | 4 | _aAGRICULTURA | |
650 | 4 | _aECONOMIA AGRICOLA | |
650 | 4 | _aTENENCIA DE LA TIERRA | |
650 | 4 | _aGANADERIA | |
650 | 4 | _aTEJIDO | |
650 | 4 | _aTRUEQUE | |
650 | 4 | _aESTRATIFICACION SOCIAL | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aECONOMIA | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c4174 |