000 02175 #a2200445 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004081
003 BO-LP-MUSEF
005 20220503160711.0
008 080101s1994 PE |r| 001|0|spa d
020 _a84-89309-52-3
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a985.02
_221
092 _s E
_c985.02
_cC569c/Parte 4/v.3/T.1
100 1 _aCieza de León, Pedro de
245 0 0 _aCrónicas del Perú. Cuarta Parte. Guerra de Las Salinas, 3.
260 _aLima - PE
_bFondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
_c1994
300 _axxx; 394 p.
490 _aClásicos Peruanos
520 3 _aContiene: La cuarta parte se trata de la escritura de tres guerras civiles del Perú. El tercer libro trata de la Guerra de Quito. El autor narra en este libro los acontecimientos surgidos a raíz de la implantación de las ordenanzas o nuevas leyes, emitidas por el rey Carlos I en el año 1542 sobre todo para frenar los abusos que los encomenderos españoles cometían con la masa indígena. Como reacción a dichos mandatos y representando los intereses de los dueños de las encomiendas surge a la cabeza de la rebelión Gonzalo Pizarro, hermado del conquistador del Perú, quién haciéndose nombrar gobernador por la misma audiencia y con el apoyo de la mayor parte de la población enfrentará al primer virrey Blasco Núñez Vela, que venía a imponerlas. Y la entrada que hizo en la ciudad de los reyes Gonzalo Pizarro, donde fue recibido por gobernador. Y los alcances que dió al visorey, y lo más que entre ellos pasó, hasta que en la campaña de Añaquito el visorey fue vencido y muerto.
546 _aEspañol.
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aHISTORIA PERUANA
650 4 _aCRONICAS
650 4 _aGUERRAS
650 4 _aGUERRA CIVIL
650 4 _aPUEBLOS ORIGINARIOS
650 4 _aREBELIONES INDIGENAS
650 4 _aENCOMIENDAS
650 4 _aCONQUISTA
650 4 _aESPAÑOLES
650 4 _aVIRREINATO
651 4 _aPE: CUSCO
653 _aHISTORIA
653 _aCRONICAS
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4120