000 01811nas a2200385Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-001208
003 BO-LP-MUSEF
005 20240315171126.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aMantilla M., Roberto
245 0 _aHabia una vez........
260 _aLa Paz - BO
_bCentro de Formación e Investigación sobre las Culturas Indias
_c1984
300 _app. 1-2
_bilus.
310 _aMensual
362 _aaño 2, n. 6 (Marzo de 1984)
490 _aBoletín Chitakolla
_vaño 2, n. 6
520 _aTanto durante la dominación incaica como durante la colonia, los indios urus fueron considerados como gente primitiva circunscritos en su territorio del rio desaguadero y los dos lagos del Altiplano, pero su fuerte cosmovisión y heredad han hecho posible que hasta nuestros días esa civilización como un enclave único nos muestre su organización y costumbres, ademas de mostrarnos su arquitectura y urbanismo tan del hombre y la naturaleza.
546 _aEspañol.
650 _aASENTAMIENTOS PREHISPANICOS
650 _aCHIPAYA
650 _aCONQUISTA ESPAÑOLA
650 _aCOSMOVISION
650 _aTRANSCULTURACION
650 _aURU
651 _aHISTORIA
773 0 _033993
_936398
_dLa Paz - BO Centro de Formación e Investigación sobre las Culturas Indias 1984
_oHEMREV003838
_tBoletín Chitakolla
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
773 1 8 _033993
_936399
_dLa Paz - BO Centro de Formación e Investigación sobre las Culturas Indias 1984
_oHEMREV011441
_tBoletín Chitakolla
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 _aCentro de Formación e Investigación sobre las Culturas Indias
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c41194