000 | 02097nas a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-000737 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20231018120429.0 | ||
008 | 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
100 | _aBernales Ballesteros, Jorge | ||
110 | _aInstituto de Estudios Bolivianos | ||
245 | 2 | _aA propósito de una obra de Sevilla del pintor Quiteño Bernardo Rodriguez | |
260 |
_aLa Paz - BO _b Instituto de Estudios Bolivianos _c1981 |
||
300 |
_ap. 95-102 : _bil. |
||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aNo. 7 (23 Mar. 1981) | ||
490 |
_aArte y Arqueología ; _vno. 7 |
||
520 | _aCuadro de la escuela quiteña que se encuentra en una colección particular sevillana, Se trata de una pieza que reune las características más connotadas de la fecunda producción de Quito en su última etapa barroca del siglo XVIII y su existencia en tierras andaluzas. El cuadro es de medianas dimensiones y representa a San Noberto; firmado por el pintor mestizo Bernardo Rodríguez. La actividad de Bernardo Rodríguez hoy esta documentada entre los años 1773 a 1802, años en los que trabajó para las más importantes comunidades religiosas de Quito y de los que son testimonio los lienzos que de él se conservan en San Francisco, La Merced, El Tejar, Santo Domingo y aun en la Catedral. La composición de los lienzos de Bernardo Rodríguez se caracteriza por introducir motivos ornamentales del rococó austriaco debido al uso que hizo de grabados. | ||
546 | _aEspañol. | ||
650 | _aARTE RELIGIOSO | ||
650 | _aARTISTAS-ECUATORIANOS | ||
650 | _aPINTURAS-ECUATORIANAS | ||
651 | _aARTES | ||
651 | _aPINTURA | ||
773 | 0 |
_030653 _932602 _aInstituto de Estudios Bolivianos _dLa Paz - BO Instituto de Estudios Bolivianos 1981 _oHEMREV000080 _tArte y Arqueología. _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
810 | _aAcademia de Nacional de Ciencias de Bolivia | ||
810 | _aInstituto de Estudios Bolivianos | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cCR _2ddc |
||
999 | _c40723 |