000 | 01831nas a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-000441 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20230907155504.0 | ||
008 | 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
092 |
_aARB/II(6)Nov-Dic/1992 _sB |
||
100 | _aVargas, Walter I. | ||
110 | _aInstituto Boliviano de Cultura | ||
245 | 0 | _aTrono para la imaginación | |
260 |
_aLa Paz - BO _b Instituto Boliviano de Cultura _c1992 |
||
300 | _app. 2-5 | ||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aaño II, n. 6 (Diciembre de 1992) | ||
490 |
_aArbol de Escenas _vaño II, n. 6 |
||
520 | _aMenor que los modernistas pero vitalmente coevo, Guillermo Viscarra Fabre, pertenece, sin embargo, a una segunada fase de la modernidad poética. Como si pretendieran tomar revancha de la abulia, los ritmos culturales se aceleran. El modernismo se presenta como estrella fugaz y potente que deja rapidamente el lugar a su impugnación: la vanguardia. En la mayoria de los casos la tensión entre lo propio y lo extraño concluye en la existencia moral de hablar de lo nativo (a veces incluso sentenciosa y profeticamente), como nativo e incluso con la pretensión de hacerlo en el idioma nativo, lo cual impide conseguir un lenguaje poético estéticamente válido. | ||
546 | _aEspañol. | ||
650 | _aLITERATURA-BOLIVIANA | ||
650 | _aPOETAS BOLIVIANOS | ||
650 | _aVISCARRA FABRE, GUILLERMO | ||
653 | _aBIOGRAFIAS | ||
653 | _aLITERATURA | ||
773 | 0 |
_030645 _932586 _aInstituto Boliviano de Cultura _dLa Paz - BO Instituto Boliviano de Cultura 1992 _oHEMREV000072 _tArbol de Escenas _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB |
|
810 | _aInstituto Boliviano de Cultura | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a1 | ||
942 |
_cCR _2ddc |
||
999 | _c40427 |