000 01958nas a2200361Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-000145
003 BO-LP-MUSEF
005 20230602111113.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _aAGR(15)Jun/1999
_sB
245 0 _aEn la Cuenca Jatun Mayu Provincia Quillacollo, Cochabamba-Bolivia: Proyecto Compas
260 _aCochabamba - BO
_b AGRUCO
_c1999
300 _as.p. :
_bil.
310 _aIrregular
362 _aNo. 15 (Jun. 1999)
490 _aAgroecología y saber campesino: Boletín del Programa Agroecología Universidad Cochabamba ;
_vno. 15
520 _aEl proyecto COMPAS y el programa AGRUCO diseña un plan de acción de apoyo a la autogestión y al desarrollo sustentable, el cual se basa en tres apoyo a la autogestión y al desarrollo sustentable, el cual se basa en tres pasos: Diagnósticos Participativos; planificación y ejecución de actividades es asi que esta cuenca fue elegida como  rea de acción, en esta desarrollan actividades de cuatro comunidades quechuas, ecologicamente estas zonas son predominantemente cabeceras de valle, cuentan con zonas altas denominadas Punas, poseen una alta diversidad de especies cultivadas que garantizan su Punas, poseen una alta diversidad de especies cultivadas que garantizan su autosostenibilidad.
546 _aEspañol.
650 _aDESARROLLO DE LA COMUNIDAD
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
650 _aDIALOGO INTERCULTURAL
650 _aPROYECTOS AGRICOLAS
651 _aCIENCIAS SOCIALES
651 _aECONOMIA
773 0 _035000
_937556
_dCochabamba - BO AGRUCO 1999
_oHEMREV009969
_tAgroecología y saber campesino: Boletín del Programa Agroecología Universidad Cochabamba.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 _aBolivia.
_bAgroecología Universidad Cochabamba.
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c40131