000 01913nas a2200313 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-091596
003 BO-LP-MUSEF
005 20231018113750.0
008 231018b2017 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aBUL-L'I/T.46(1)/2017
100 1 _aRovira, Salvador
245 _aLa metalurgia inca: estudio a partir de las colecciones del Museo de América de Madrid.
_cSalvador Rovira
260 _aLima-PE :
_bInstituto Francés de Estudios Andinos,
_c2017.
300 _apáginas 97-131.
310 _aIrregular
362 _atomo 46, no. 1 (2017)
490 _aBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines;
_vno. 1
520 _aLa metalurgia en tiempo de los incas recoge la herencia tecnológica de mas de 2000 años de trabajo del metal en la vasta región de los Andes Centrales. El cobre y sus relaciones, la plata y el oro fueron metales ampliamente utilizados. El presente artículo expone los resultados de los análisis XRF-ED de la colección de objetos del Museo de América de Madrid, a partir de los cuales se proponen algunas ideas sobre los tipos de aleación y sus características cromáticas: este último aspecto de gran interés en el Perú prehispánico. Especial atención se ha prestado a la revisión del estado actual de los conocimientos sobre la obtención de dichos metales, particularmente el cobre, el bronce y la plata.
653 _aMETALES
653 _aMETALURGIA
773 0 _0303520
_977338
_aInstituto Francés de Estudios Andinos
_dLima-PE : Instituto Francés de Estudios Andinos, 2017.
_oHEMREV035233
_tBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-091590
810 _aPerú.
_bBulletin de l'Institut Francais d'Études Andines.
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _2ddc
_cPPE
_dCON
_j011
999 _c303531