000 03244Caa#a2200385#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-001017
003 BO.LP.MUSEF
005 20230518170917.0
008 080101s2009 BO a |rb 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _aBenavente Veliz, Santos Cesario.
111 _aReunión Anual de Etnología, 22
_d(19-22 de agosto de 2008 :
_c La Paz, BO)
_eFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 4 _aLos símbolos de migración en las estructuras de la vivienda arequipeña, siglo XIX-XX.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF,
_c2009.
300 _app. 161-180 :
_bil.
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
500 _aArtículo dentro del Seminario II: Historia.
504 _aincl. ref.
520 3 _aEl lenguaje de las piedras es una interpretación de las representaciones y el significado de la piedra como material, herramienta e instrumento de transformación de la realidad en el continuo constructivo del hombre en sociedad. Cuya simbología es representada en las estructuras de la vivienda arequipeña, que manifiestan una evolución en las representa ciones simbólicas de influencia de la población chilena establecida en los espacios rurales y urbanos arequipeño después de la guerra. Constituyéndose así un medio de cambio o modernidad en los modelos de construcción. La cultura del hombre a partir del uso de la piedra modifica la realidad y construye ideologías específicas en cada uno de los espacios culturales. Las piedras en el lenguaje del hombre, se convierten en un medio de comunicación, de construcción y viceversa; el hombre a la piedra la convierte en un elemento para construir y producir cultura, con valor patrimonial de larga duración, si no se envejecen por los cambios ambientales y erosivos. Además de convertirse en elementos de valor económico por la belleza estética en las construcciones de vivienda, andenería, tumbas, centros de adoración o ritualidad, instrumentos de guerra o defensa, punzones, collares y demás formas, por la utilidad en la satisfacción de necesidades, tienen determinado significado. Por ello desde la visión cultural y como atractivo turístico no siempre se debe interpretar de forma exacta el lenguaje que representan las piedras para el hombre contemporáneo. Sin embargo, las fuentes utilizadas en la investigación están relacionadas con las repre sentaciones sobre las piedras, la estructura de la piedras antes y después de utilizadas por el hombre, que forman estructuras en las viviendas, caminos, andenerías o en la utilización para la cocción de alimentos.
546 _aEspañol.
650 4 _aMIGRACION
650 _aVIVIENDA
650 _aHABITAT
651 _aPE: AREQUIPA
773 0 _02038
_945279
_dLa Paz : MUSEF, 2009.
_oBIBMON016188
_tRacismo de ayer y hoy :
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-001999
_z9789990598537
773 0 _02038
_945280
_aBolivia.
_dLa Paz : MUSEF, 2009.
_oBIBMON016189
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-001999
_z9789990598537
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _cRAE
_2ddc
999 _c301665