000 02195Caa#a2200409#a#4500
001 MUSEF-BIB-ANA-000019
003 BO.LP.MUSEF
005 20230508180104.0
008 080101s1998 BO |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a301
092 _a301
100 1 _a Choré Rodríguez, Pascual
111 _aReunión Anual de Etnología, 12.
_d(26-29 agosto 1998:
_c La Paz, BO)
_bFundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 0 3 _aEl sermón del 6 de enero, día de los reyes magos de oriente.
260 _aLa Paz - BO
_bMUSEF
_c1998
300 _app. 169-171
490 _aAnales de la Reunión Anual de Etnología
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
504 _aincl. ref.
520 3 _aContiene: Los sabios del oriente de los que nos habla el evangelio en Mateo 2, 1-12 representan a las naciones del mundo. Ellos fueron los primeros frutos de las naciones gentiles que vinieron a rendir homenaje al Señor. Ellos simbolizan la vocación de todos los a la única Iglesia de Cristo. En cuanto a la estrella que guió a los reyes magos, la tradición interpreta no como un fenómeno natural, sino como un símbolo de fe. La fe es la estrella que nos guía. Belén es nuestra meta. La fe es la luz por la que reconocemos a Dios. Es una estrella que nos lleva a Cristo. Conocido el origen de la fiesta de Epifanía y de los Reyes Magos de Oriente, vemos que en la tradición chiquitana, el sermón del día de Reyes no varía en gran parte con el de Navidad.
546 _aEspañol.
650 4 _aPUEBLOS INDIGENAS
650 4 _aCHIQUITANO
650 4 _aTRADICIONES
650 4 _aNAVIDAD
650 4 _aREYES MAGOS
650 4 _aFIESTAS RELIGIOSAS
651 4 _aBO: SCZ: CHIQUITOS
773 0 _06201
_945289
_a La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore
_dLa Paz - BO MUSEF 1998
_oBIBMON010796
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006162
773 0 _06201
_945290
_dLa Paz - BO MUSEF 1998
_oBIBMON010798
_tReunión Anual de Etnología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-BIB-MON-006162
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
901 _bCatalogador
942 _2ddc
_cRAE
999 _c300647