000 03436Cam#a22003497a#4500
001 BO-MUSEF-CDE-T-000214
003 BO-LP-MUSEF
005 20190723035729.0
008 111004s2000||||bo a g||||||||1|||spa d
040 _aBO-LpMNE
082 _a793.31
092 _cT-0198
100 1 _aTorres Tejerina, Liliana Gladys.
245 1 _aComunicación y ludo en la danza del caporal :
_bestudio de caso del bloque Illimani de la fraternidad Sambos Caporales.
260 _aLa Paz :
_bUCB,
_c2000.
300 _a210 p. :
_bil., cuads. ;
_c28 p.
500 _aFotocopia.
505 0 _aContenido: CAPITULO 1: Delimitación de la investigaci{dotb}n -- CAPITULO 2: Marco te{dotb}rico -- Distintas posturas y conceptos sobre lo popular -- Gramsci y la cuestión popular -- Cultura popular: reinterpretaciones y apropiaciones -- Estudios realizados en América Latina sobre el folklore y la cultura popular -- Cultura popular y comunicación de masas -- Cultura popular y comunicación research -- Principales puntos Gramscianos respecto a ideología y folklore -- Desniveles culturales -- Carnaval de Oruro e identidad -- Ludo, fiesta y cultura -- Frentes culturales, capital cultural y capital simbólico -- CAPITULO 3: Metodología -- Planteamiento de la hipótesis -- Identificación de variables -- Diseño de la investigación -- Métodos para la recolección de datos -- CAPITULO 4: Resultados de la encuesta -- CAPITULO 5: Resultados de la observación de campo -- Prestigio de la fraternidad -- Elementos de competitividad -- Cualidades necesarias para integrarse a los sambos -- Opinión y participación de los familiares -- Motivos que impulsaron a los integrantes a bailar caporales -- Motivos que los impulsaron a bailar en los sambos -- Elementos de socialización -- Integración y participación de nuevos y postulantes -- Aspecto devocional -- Relación entre postulantes y nuevos integrantes -- Relación entre fraternos antiguos -- Relación del bloque con otras entidades -- Relación con otros bloques y fraternidades -- Relación del bloque con el público -- Otros aspectos organizativos -- CAPITULO 6: Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos
520 3 _aEn la presente investigación, se eligió al Bloque Illimani de los Sambos Caporales por el prestigio que éste ha ganado año tras año y por ser miembro de una de las freternidades más antiguas de caporal que participan en el carnaval de Oruro. Este bloque, no solo representa a una de las más importantes fraternidades, también es representante del folklore boliviano, dado que fue invitado a participar en diversos eventos internacionales. El presente trabajo, por tanto pretende ser una revisión muy cercana de uno de los actores del carnaval de Oruro, en la que se observó la interacción entre fraternos en diversas actividades como ensayos, veladas, recorridos, reuniones sociales, etc. En determinado momento, para no aislar el objeto de estudio del entorno en que se desenvuelve, se tomó en cuenta la interacción del bloque con el público y relación de con los otros bloques y fraternidades.
546 _aespañol.
650 _aARTES
653 _aDANZAS
653 _aCAPORALES
653 _aSAMBOS CAPORALES
653 _aDANZAS FOLKLORICAS
653 _aCARNAVAL DE ORURO
653 _aFOLKLORE
653 _aTESIS DE GRADO
850 _aBO-LpMNE
942 _aBIB
_bBIB
_cTS
_dPRO
_j11
901 _aHuanca, Edgar
999 _c29771
_d29771