000 01653nab a2200325 4500
001 MUSEF-HEM-PPE-089367
003 BO-LP-MUSEF
005 20211012133728.0
008 211012b2016 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _sE
_aINK/ I(1)/ Abr.2016
100 1 _aGil Mora, Juan Eduardo
245 _aRetroceso glaciar en los Andes peruanos y consecuencias en el recurso hídrico.
_cJuan Eduardo Gil Mora
260 _aCusco-PE:
_bs.e.
_c2016.
300 _apáginas 59-78.
362 _aAño 1, no.1 (2016)
490 _aInkari. Revista Andina de Investigación Social, Artes y Humanidades;
_vno. 1
500 _aHomenaje a Jan Szeminski
520 _aLos glaciares andinos han entrado en una fase acelerada de retroceso debido al calentamiento global y al fenómeno meteorológico conocido como el Niño. El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ellos las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como el Niño. En el caso particular de la Cordillera del Vilcanota, que atraviesa Cusco, ya se han suscitado retrocesos de los principales glaciares, especialmente el Ausangate.
653 _aCAMBIO CLIMATICO
653 _aAGRICULTURA
653 _aRECURSOS HIDRICOS
653 _aFENOMENOS CULTURALES
773 0 _0294408
_971194
_aCapcha Quejias, Royer
_dCusco-PE: s.e. 2016.
_oHEMREV029056
_tInkari. Revista de Investigación Social, Artes y Humanidades.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089364
810 _aPerú.
850 _aBO-LpMNE
901 _aCarla Nina López
942 _2ddc
_aBIB
_bBIB
_cPPE
_dCON
_fCOM
_g2016-12-09
_j011
999 _c294411
_d294411