000 03023nab a22003857a 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-114495
003 BO-LP-MUSEF
005 20210802150513.0
007 ta
008 210802c2018 bo n|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aCallizaya Limachi, Isaac
_cComunidad de Isla Pariti
_eAutor
245 _aEn el margen de los márgenes.
_bTres arqueologías del hallazgo cerámico Tiwanaku de la Isla Pariti, Lago Titicaca, Bolivia
_cIsaac Callizaya Limachi; Juan Villanueva Criales
260 _aLa Paz-BO:
_bMUSEF,
_c2018.
300 _aPaginas 67-82:
_bIlustración de color.
310 _aIrregular
490 _aThakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana.
_vno.1
520 _aHace más de 10 años, un equipo formado por arqueólogos bolivianos y finlandeses, junto a pobladores de la Isla Pariti, en la porción menor del lago Titicaca, documentaron y exhumaron dos rasgos con más de 400 piezas cerámicas fragmentadas. Por sus características técnicas, morfológicas e iconográficas, las mismas constituyen la colección más importante de cerámica Tiwanaku contextualizada. Las construcciones de narrativa arqueológica generadas por los componentes del equipo desde entonces han sido diversas y han tenido diversa suerte en términos de repercusión social. Los arqueólogos finlandeses produjeron abundantes escritos científicos en plataformas de difusión global, usualmente afines a la academia estadounidense que domina el estudio del fenómeno Tiwanaku. Los arqueólogos bolivianos produjeron narrativas específicas y alternativas, que repercutieron solo en el medio académico local o regional. La comunidad de Pariti no tuvo oportunidad de difundir su narrativa arqueológica sobre el hallazgo realizado en su jurisdicción, del cual son custodios a partir de la construcción del museo local en 2006. Como muchos otros casos, la arqueología de la comunidad de Pariti opera en los márgenes de una arqueología latinoamericana marginal. En este escrito, incidimos la narrativa arqueológica de la comunidad de Pariti, seguros de que sus potenciales para la construcción del pasado no son inferiores si se dan condiciones para el diálogo horizontal y equivalente.
650 _aHISTORIA
_2Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas
650 _aARQUEOLOGÍA
_2Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas
653 _aETNOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA
653 _aTIWANAKU
653 _aANDES SUR CENTRALES
653 _aPERÍODO MEDIO
653 _aCOMUNIDADES LOCALES
700 _aVillanueva Criales, Juan
_eAutor
773 0 _0293743
_970761
_dLa Paz-BO: MUSEF, 2018.
_oHEMREV035386
_tThakhi MUSEF.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-114491
810 _aBolivia.
_bMuseo Nacional de Etnografía y Folklore.
850 _aBO-LpMNE
856 _uhttp://www.musef.org.bo/thakhi-musef
866 _a1
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _2ddc
_cCR
_dCON
_fDON
_g02/08/2021
_j015
999 _c293747
_d293747