000 | 02927nab a22003852a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-HEM-PPB-113896 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220125150832.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 200927b2014 bo un|p| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aAjacopa Pairumani, Sotero _cUniversidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas |
||
245 |
_aTullma k'anañayatiqaña: _bUtana yatichaña |
||
260 |
_aLa Paz-BO: _bAcademia de la Lengua Aymara, _c2014. |
||
300 | _ap.51-62 | ||
310 | _aIrregular | ||
362 | _aAño 1, No.1 (2014) | ||
490 |
_aAru Ajayu. Revista: _vno.1 |
||
500 | _aQamawi tuqita yatxatawi (Cultura) | ||
520 | _aEncarando la educación en la población aymara, viendo la realidad del presente y del pasado ("qhip nayr uñtasa"), puesto que ahora se menciona de manera frecuente los saberes y los valores de la comunidad indígena, sobre todo la nueva visión y misión que se pretende realizaren una nueva educación productiva. Entonces, esta pequeña introducción quiere mostrar la gran magnitud en cuanto a la educación con profundo base en los valores y principios de la comunidad, la cualestá reflejada en la propia identidad social, cultural y política; llegando a una educación productiva, reflejando la visión de la escuela ayllu. Por otro lado, rescatando lo que dice: VYGOTSKY,"...El maestro como potenciador de las capacidades y habilidades de los niños, concibe la enseñanza como una acción de ayuda centrada en un contexto social y cultural propio del niño.-a...". En ese sentido, el trabajo se caracteriza sobre la 'tullma kànaña', que actualmente en las comunidades como en las áreas urbanas sólo algunas madres ya lo realizan puesto que este saber era transmitido de madres a hijas, degeneración en generación, cómo parte de una educación informal. Este articulo, lo que se pretende es, incentivar, reactivar y llegar a revitalizar esta actividad educativa netamente familiar o doméstica, pero se pretende dentro de una educación formal, planear desde las mallas curriculares. Entonces, cuando estamos hablando de una educación productiva, tenemos que empezar por estas pequeñas realizaciones pero de gran significado y visión productiva. | ||
546 | _3Español y aymara | ||
650 | _2CIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aEDUCACIÓN | ||
653 | _aCOMUNIDAD INDIGENA | ||
653 | _aEDUCACIÓN PRODUCTIVA | ||
653 | _aIDENTIDAD | ||
773 | 0 |
_0291811 _968915 _dLa Paz-BO: Academia de la Lengua Aymara 2014. _oHEMREV028779 _tAru Ajayu. Revista: _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113892 |
|
773 | 0 |
_0291811 _972040 _dLa Paz-BO: Academia de la Lengua Aymara, 2014. _oHEMREV028780 _tAru Ajayu. Revista: _w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB-113892 |
|
810 | _aAcademia de la Lengua Aymara | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | _a2 | ||
901 | _aAna Maria Calanis Aramayo | ||
942 |
_2ddc _cCR _dCON _fDON _g2015-12-28 _j011 |
||
999 |
_c291815 _d291815 |