000 02255 #a2200457 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-002840
003 BO-LP-MUSEF
005 20220427135317.0
008 080101s2004 BO a b|r| 001|0|spa d
020 _aD.L. 4-1-1346-04
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a724.68412
_221
092 _sB
_a724.68412
_cC837a
100 1 _aCosta Benavides, José Luis
245 0 0 _aArquitectura historicista ciudad de La Paz.
260 _aLa Paz - BO
_bUCB
_c2004
300 _a207 p.
_bilus., maps.
500 _aEn biblioteca 2 ejemplares
520 3 _aContiene: La publicación se limita mostrar el período de la arquitectura histórica de la ciudad de La Paz de los últimos 100 años cuyos referentes aruitectónicos se determinan en base a modelos precedentes a lo largo de la historia de la arquitectura del período neoclásico que se extiende hasta la arquitectura comtemporánea, tanto internacional como local, el llamado en líneas generales historicismo, en este caso es pertinente mostrar a modelos arquitectónicos locales llamados indigenistas. Muestra a la corrientes dominantes o estilos que se convive. Por otra parte pretende ser de una guía de fácil consulta sobre los edificios de la ciudad, las causas que motivaron su aparicoión o desaparación, sus autores y los códigos de su lenguaje. Asimismo incorpora juicios de valor que ayuden a la comprensión de los hechos arquitectónicos en su contexto o fuera de él, en su posicoión teórica o en la orfandad de la misma. Una razón importante es el de recuperar las obras y sus autores que fuera de los ámbitos no solamente académicos sino profesionales son desconocidos.
546 _aEspañol.
650 4 _aARQUITECTURA
650 4 _aEDIFICIOS
650 4 _aURBANISMO
650 4 _aVILLANUEVA, EMILIO
650 4 _aIGLESIAS
650 4 _aPLAZAS
650 4 _aEDIFICIOS PUBLICOS
650 4 _aARQUITECTURA MODERNA
650 4 _aARQUITECTOS
650 4 _aARQUITECTURA COLONIAL
650 4 _aHISTORICISMO
650 4 _aARQUITECTURA INDIGENA
651 4 _aBO: LPZ
653 _aARTES
653 _aARQUITECTURA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c2879