000 | 02066 #a2200505 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-002772 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220422142021.0 | ||
008 | 080101s2001 BO a |r| 001|0|spa d | ||
020 | _a99905-40-21-7; 4-1-976-01 | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a364.1524 _221 |
|
092 |
_sB _a364.1524 _cS964i |
||
100 | 1 | _aSusz K., Pedro, ed. | |
245 | 0 | 0 | _aImágenes para no olvidar 1971-2001: 30 años entre el espanto y la ternura. |
260 |
_aLa Paz - BO _bMuela del Diablo _c2001 |
||
300 |
_a120 p. _bilus. |
||
520 | 3 | _aContiene: Es un repaso por el doloroso pasado de los últimos 30 años (1971-2001), muestra en fotografías en blanco y negro, muchas de ellas divulgadas, de lo que pasó como pasó, durante los gobiernos de facto o dictatoriales (Banzer, Garcia Meza, Paz Estenssoro, Paz Zamora, Sanchez de Lozada). Lo subersivo de estas imágenes está en tres dimenmsiones: la denuncia, en ella se tiene la clara intensión de mostrar el uso abusivo de la violencia desde el estado que ha generado cientos de muertos en los últimos años. Narrativa, porque pretende dotar de un relato distinto al oficial que nos intenta vender, y Memoria porque es claro que mientras no recordemos nuestro pasado y asimilemos su crudeza, donde jamás se podra ver el futuro sin temores. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aDICTADURA | |
650 | 4 | _aCRIMENES | |
650 | 4 | _aASESINATO | |
650 | 4 | _aDEMOCRACIA | |
650 | 4 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | |
650 | 4 | _aGOBIERNO DE FACTO | |
650 | 4 | _aTOTALITARISMO | |
650 | 4 | _aGUERRA | |
650 | 4 | _aVIOLENCIA | |
650 | 4 | _aMILITARISMO | |
650 | 4 | _aMARTIRES | |
650 | 4 | _aESPINAL, LUIS | |
650 | 4 | _aQUIROGA SANTA CRUZ, MARCELO | |
650 | 4 | _aTERRORISMO | |
650 | 4 | _aGENOCIDIO | |
650 | 4 | _aGOLPES DE ESTADO | |
650 | 4 | _aGARCIA MEZA, LUIS | |
650 | 4 | _aBANZER SUAREZ, HUGO | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aCRIMINOLOGIA | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c2811 |