000 | 01963 #a2200409 #4500 | ||
---|---|---|---|
001 | MUSEF-BIB-MON-001962 | ||
003 | BO-LP-MUSEF | ||
005 | 20220418134542.0 | ||
008 | 080101s1985 BO |r| 001|0|spa d | ||
020 | _aD.L. 4-1-91-85 | ||
040 | _aBO-LpMNE | ||
041 | _aspa | ||
082 | 4 |
_a305.4284 _221 |
|
092 |
_sB _a305.4284 _cP619m |
||
100 | 1 | _aPierola, Virginia | |
245 | 0 | 0 | _aMujer y participación (estado de arte). |
260 |
_aLa Paz - BO _bCEBIAE-REDUC _c1985 |
||
300 | _a22 p. | ||
490 |
_aCuadernos Educativos _v, n. 23 |
||
500 | _aIncluye comentarios finales y bibliografía | ||
520 | 3 | _aContiene: La relación de la mujer con dos variables: la educación y la participación en Bolivia, la variable educación en el sentido amplio, contemplando tanto los procesos y los niveles de participación de la mujer en el sistema escolar, como aquellos que captan momentos privilegiados, sistemáticos y constantes de reflexión y organización sobre la práctica de los individuos, grupos y organizaciones; en la parte de antecedentes se recoge una serie de consideraciones sobre la participación de la mujer en América Latina. La participación de la mujer antes y después de la Revolución de 1952. Antes al 52 no se tiene suficiente información, posterior al 52 estan relacionadas con procesos históricos que caracterizan diferentes momentos de la vida socio-política y económica del país como es el nacionalismo revolucionario, militarismo, período democrático y neoliberalismo. | |
546 | _aEspañol. | ||
650 | 4 | _aMUJERES | |
650 | 4 | _aEDUCACION | |
650 | 4 | _aPARTICIPACION DE LA MUJER | |
650 | 4 | _aROL DE LA MUJER | |
650 | 4 | _aCLASES SOCIALES | |
650 | 4 | _aREVOLUCION NACIONAL | |
650 | 4 | _aNACIONALISMO | |
653 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
653 | _aGRUPOS SOCIALES | ||
653 | _aMUJERES | ||
850 | _aBO-LpMNE | ||
866 | 1 | _a1 | |
942 |
_cBK _dCON _j011 _2ddc |
||
999 | _c2001 |