000 02838nab a22003737a 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-112786
003 BO-LP-MUSEF
005 20210901144442.0
007 ta
008 190904c20159999bo n|p|||||| 0 ||spadd
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aArenas, Marco Antonio.
_eAutor
245 0 _aEl Arte Rupestre de Q'urini, Oruro-Bolivia Estudio preliminar
_bRock Art at Q'urini, Oruro - Bolivia. Preliminary Study
_cMarco Antonio Arenas.
260 _aLa Paz-BO
_b SIARB
_c 2015.
300 _apáginas 28-50:
310 _aIrregular
362 _aNo. 29 (Julio de 2015)
490 _aSIARB. Boletín ;
_vno. 29
520 _aEl proyecto Yaraque es un trabajo de cooperación internacional entre investigadores del Proyecto Fondecyt 1130431 y de la Sociedad de Investigación investigadores del Proyecto Fondecyt 1130431 y de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB). En el marco de este proyecto se planteó un esquema de intervención interdisciplinaria, prestando especial atención al contexto arqueológico territorial, a la documentación y descripción detallada de la organización significante de los sitios y de los penales, as¡ como a la existencia de rituales asociados a uno de los sitios estudiados (Q'urini 3). existencia de rituales asociados a uno de los sitios estudiados (Q'urini 3). Este documento ordena y discute preliminarmente la información registrada durante la temporada de campo del año 2013 en los sitios de Q'urini 1,2 y 3, ubicados en la comunidad de Villa Irpoco de la provincia de San Pedro de Totora. Departamento de Oruro-Bolivia. A pesar de que estos sitios cuentan con registros b sicos del arte rupestre, realizados entre los años 80 y 90, se observa que muchas de las significaciones que historicamente tuvo Q'urini tienen implicancias hasta la actualidad. Dicho aspecto abre una veta importante de datos para la interpretación de los sitios de arte rupestre en la región, ya que aporta en todos los niveles de la interpretación, no sólo la región, ya que aporta en todos los niveles de la interpretación, no sólo del arte rupestre sino tambi‚n del contexto histórico y cultural de la zona.
546 _aEspañol.
650 _aARQUEOLOGÍA
_2Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Cultura Indígenas
653 _aARTE RUPESTRE
653 _aETNOGRAFÍA
700 _aLima, María del Pilar
_eAutor
700 _aTocornal, Constanza
_eAutor
700 _aAlvarado, Luisa
_eAutor
773 0 _039957
_943146
_dLa Paz-BO: SIARB, 2015.
_oHEMREV028641
_tSIARB. Boletín.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
_x1017-4346
810 _aSociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia.
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _cCR
_2ddc
_dCON
_fDON
_g2015-09-04
_j011
999 _c152779
_d152779