000 03122nab a22004212a 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-107104
003 BO-LP-MUSEF
005 20200830154229.0
007 ta
008 190904c20129999bo un|p|||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aLozada Pereira, Blithz Y.
245 0 _aLos principios filosóficos de la seguridad social y la reforma del sistema de pensiones en Bolivia.
260 _aLa Paz-BO:
_bIEB,
_c2012.
300 _apáginas 61-72
310 _aIrregular
362 _aNo.17 (2012)
490 _aEstudios Bolivianos ;
_vno.17
500 _aTeoría y filosofía.
520 _aDesde que termino la Segunda Guerra Mundial, la protección p£blica a la población devastada por la cat strofe b‚lica, se centró en la seguridad social población devastada por la cat strofe b‚lica, se centró en la seguridad social diseñada, especialmente, para los trabajadores. La pol¡tica se basaba en un supuesto de que los trabajadores protegidos por el Estado garantizar¡an el crecimiento económico sostenible. Los modelos de seguridad social que se establecieron con ineludible participación estatal, se dieron seg£n tal propósito, generando un impacto de larga influencia. En Bolivia, el sistema de propósito, generando un impacto de larga influencia. En Bolivia, el sistema de reparto colapsó, y en 1996 se produjo la reforma privatizadora con protagonismo de las administradoras de fondos de pensiones. No obstante, el año 2010 se reinstaló con la ley 65, un nuevo sistema de reparto que todav¡a no entra en vigencia plenamente. El art¡culo analiza en qu‚ medida la ley 65 cumple los principios universales de la seguridad social establecidos a mediados del siglo XX y que son ampliamente aceptados. Señala los aspectos auspiciosos y las limitaciones de la ley 65. Poniendo en evidencia que, de cualquier modo, es imprescindible cambiar la cultura institucional prevaleciente en nuestro medio, para que en la gestión pública prevalezcan la prevaleciente en nuestro medio, para que en la gestión pública prevalezcan la transparencia, la eficiencia administrativa y una proyección social sustentable a largo plazo.
650 _2CIENCIAS SOCIALES
653 _aPRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL
653 _aPOLÍTICAS PÚBLICAS
653 _aLEY 65 DE PENSIONES
653 _aSISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
653 _aIGUALDAD
653 _aEQUIDAD
773 0 _039711
_942866
_dLa Paz-BO: IEB, 2012.
_oHEMREV022871
_tEstudios Bolivianos.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
773 0 _039711
_968350
_dLa Paz-BO: IEB, 2012.
_oHEMREV028610
_tEstudios Bolivianos.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
773 0 _039711
_968351
_dLa Paz-BO: IEB, 2012.
_oHEMREV028762
_tEstudios Bolivianos.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
773 0 _039711
_968352
_dLa Paz-BO: IEB, 2012.
_oHEMREV028763
_tEstudios Bolivianos.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 _aUniversidad Mayor de San Andrés:
_bInstituto de Estudios Bolivianos.
850 _aBO-LpMNE
866 _a4
901 _aHilda Ticona Choque
942 _2ddc
_cCR
_dCON
_fCOM
_g2014-12-10
_j011
999 _c147097
_d147097