Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La Juventud Obrera Católica (Joc): Una Aproximación a la experiencia Uruguaya; Youth Catholic Workers: An approach to the experience Uruguaya. Lorena García Mourelles

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional ; vol.9, no.40 | Bolivia. Viceministerio del Estado Plurinacional ; Detalles de publicación: La Paz-BO: BAHALP, 2015.Descripción: paginas 30-39: Ilustración a colorTema(s): En: Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa PlurinacionalResumen: Este artículo brinda una aproximación a la experiencia de la Juventud Obrera Católica (JOC) en Uruguay, desde 1938, año en que empezó a funcionar este movimiento laical hasta 1960, cuando comenzó una nueva etapa en la Historia de la Iglesia Católica. La estrategia de acción de la JOC estaba basada en la "metodología" de la "revisión de vida", creada por el sacerdote belga, Joseph Cardijn (1882-1967), que partía de la permanente atención sobre las situaciones de la realidad en la que vivían los/as jóvenes en el medio obrero para desde allí buscar soluciones a sus problemas concretos. El trabajo consta de una primera parte que presenta al jocismo como movimiento internacional y rastrea sus orígenes en Uruguay a fines de la década de 1930. La segunda parte refiere a la evolución en el desarrollo de la JOC, de posiciones más paternalistas y "pro-patronales" a otras de mayor compromiso con la problemática de los trabajadores.Resumen: Summary Article offers to an approach to the experience of Juventud Obrera Católica (JOC) in Uruguay, from 1938, year in which began to work this lay movement until 1960, when a new stage in the History of the Catholic Church began. The strategy of action of the JOC was based on the "methodology" of the "revision of life", created by the Belgian priest, Joseph Cardijn (1882-1967), who left from the permanent attention on the situations of the reality in which they lived los/as young in the average worker thence to look for solutions his concrete problems. The work consists of one first partT that presents/displays to the jocismo as international movement and by the end of tracks its origins in Uruguay the decade of 1930. The second part refers to the evolution in the development of the JOC, paternalistas positions and "pro-employer's associations" to others of greater commitment with the problematic one of the workers.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /FUE-CON /14/Vol.9(40) /Oct /2015 no.40 1 Disponible HEMREV028972

Artículo dentro de Investigación

Este artículo brinda una aproximación a la experiencia de la Juventud Obrera Católica (JOC) en Uruguay, desde 1938, año en que empezó a funcionar este movimiento laical hasta 1960, cuando comenzó una nueva etapa en la Historia de la Iglesia Católica. La estrategia de acción de la JOC estaba basada en la "metodología" de la "revisión de vida", creada por el sacerdote belga, Joseph Cardijn (1882-1967), que partía de la permanente atención sobre las situaciones de la realidad en la que vivían los/as jóvenes en el medio obrero para desde allí buscar soluciones a sus problemas concretos. El trabajo consta de una primera parte que presenta al jocismo como movimiento internacional y rastrea sus orígenes en Uruguay a fines de la década de 1930. La segunda parte refiere a la evolución en el desarrollo de la JOC, de posiciones más paternalistas y "pro-patronales" a otras de mayor compromiso con la problemática de los trabajadores.

Summary Article offers to an approach to the experience of Juventud Obrera Católica (JOC) in Uruguay, from 1938, year in which began to work this lay movement until 1960, when a new stage in the History of the Catholic Church began. The strategy of action of the JOC was based on the "methodology" of the "revision of life", created by the Belgian priest, Joseph Cardijn (1882-1967), who left from the permanent attention on the situations of the reality in which they lived los/as young in the average worker thence to look for solutions his concrete problems. The work consists of one first partT that presents/displays to the jocismo as international movement and by the end of tracks its origins in Uruguay the decade of 1930. The second part refers to the evolution in the development of the JOC, paternalistas positions and "pro-employer's associations" to others of greater commitment with the problematic one of the workers.

Español e Ingles

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF