Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Ayni: semiótica andina de los espacios sagrados.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Asociación Cultural Amaru Wayra 2003Descripción: 273 p. ilusISBN:
  • 9972-9572-0-9
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 299.8 21
Resumen: Contiene: La cruz andina escalonada, conocida ahora como Chakana, que se dice puente o escalera, es el símbolo paradigmático de nuestra cultura andina y viene siendo mal usada para los intereses crematísticos de los nuevos políticos, los comerciantes y los traficantes de Indioína. Este ícono sagrado, al igual que la cruz cuadrada que le diera origen, estuvo perdidad por milenios y pasó desapercibida para todos los investigadores, hasta que su imágen, contenido y significado fueran develados y explicados por el autor. En la presente obra se devela el ícono de las Manos Cruzadas como expresión de la Ley de Reciprocidad del Ayni, mandato único transmitido a través de los siglos por los milenarios Hamawthas para que nuestra cultura andina siga siendo una opción de vida y pensamiento equilibrado para todos los hombres-humanos.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/299.8/M645a/Ej.2 Ej.2 Disponible BIBMON019639
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/299.8/M645a/Ej.1 Ej.1 Disponible BIBMON012353

Contiene: La cruz andina escalonada, conocida ahora como Chakana, que se dice puente o escalera, es el símbolo paradigmático de nuestra cultura andina y viene siendo mal usada para los intereses crematísticos de los nuevos políticos, los comerciantes y los traficantes de Indioína. Este ícono sagrado, al igual que la cruz cuadrada que le diera origen, estuvo perdidad por milenios y pasó desapercibida para todos los investigadores, hasta que su imágen, contenido y significado fueran develados y explicados por el autor. En la presente obra se devela el ícono de las Manos Cruzadas como expresión de la Ley de Reciprocidad del Ayni, mandato único transmitido a través de los siglos por los milenarios Hamawthas para que nuestra cultura andina siga siendo una opción de vida y pensamiento equilibrado para todos los hombres-humanos.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF