Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

En el margen de los márgenes. Tres arqueologías del hallazgo cerámico Tiwanaku de la Isla Pariti, Lago Titicaca, Bolivia Isaac Callizaya Limachi; Juan Villanueva Criales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana ; no.1 | Bolivia ; Detalles de publicación: La Paz-BO: MUSEF, 2018.Descripción: Paginas 67-82: Ilustración de colorTema(s): Recursos en línea: En: Thakhi MUSEFResumen: Hace más de 10 años, un equipo formado por arqueólogos bolivianos y finlandeses, junto a pobladores de la Isla Pariti, en la porción menor del lago Titicaca, documentaron y exhumaron dos rasgos con más de 400 piezas cerámicas fragmentadas. Por sus características técnicas, morfológicas e iconográficas, las mismas constituyen la colección más importante de cerámica Tiwanaku contextualizada. Las construcciones de narrativa arqueológica generadas por los componentes del equipo desde entonces han sido diversas y han tenido diversa suerte en términos de repercusión social. Los arqueólogos finlandeses produjeron abundantes escritos científicos en plataformas de difusión global, usualmente afines a la academia estadounidense que domina el estudio del fenómeno Tiwanaku. Los arqueólogos bolivianos produjeron narrativas específicas y alternativas, que repercutieron solo en el medio académico local o regional. La comunidad de Pariti no tuvo oportunidad de difundir su narrativa arqueológica sobre el hallazgo realizado en su jurisdicción, del cual son custodios a partir de la construcción del museo local en 2006. Como muchos otros casos, la arqueología de la comunidad de Pariti opera en los márgenes de una arqueología latinoamericana marginal. En este escrito, incidimos la narrativa arqueológica de la comunidad de Pariti, seguros de que sus potenciales para la construcción del pasado no son inferiores si se dan condiciones para el diálogo horizontal y equivalente. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /THAK /1(1) /May /2018 no.1 1 Disponible Digital HEMREV035386

Hace más de 10 años, un equipo formado por arqueólogos bolivianos y finlandeses, junto a pobladores de la Isla Pariti, en la porción menor del lago Titicaca, documentaron y exhumaron dos rasgos con más de 400 piezas cerámicas fragmentadas. Por sus características técnicas, morfológicas e iconográficas, las mismas constituyen la colección más importante de cerámica Tiwanaku contextualizada. Las construcciones de narrativa arqueológica generadas por los componentes del equipo desde entonces han sido diversas y han tenido diversa suerte en términos de repercusión social. Los arqueólogos finlandeses produjeron abundantes escritos científicos en plataformas de difusión global, usualmente afines a la academia estadounidense que domina el estudio del fenómeno Tiwanaku. Los arqueólogos bolivianos produjeron narrativas específicas y alternativas, que repercutieron solo en el medio académico local o regional. La comunidad de Pariti no tuvo oportunidad de difundir su narrativa arqueológica sobre el hallazgo realizado en su jurisdicción, del cual son custodios a partir de la construcción del museo local en 2006. Como muchos otros casos, la arqueología de la comunidad de Pariti opera en los márgenes de una arqueología latinoamericana marginal. En este escrito, incidimos la narrativa arqueológica de la comunidad de Pariti, seguros de que sus potenciales para la construcción del pasado no son inferiores si se dan condiciones para el diálogo horizontal y equivalente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF