Banner Koha

Historia fotogr fica del puerto de Cobija (1908).

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Fuentes ; vol. 5, no. 12 | ; | Bolivia ; Detalles de publicación: La Paz-BO BAH-ALP 2011.Descripción: p. 5-13 En: FuentesResumen: La ciudad de Cobija, fundada el 9 de febrero de 1906, a£n hoy parece muy lejos del centro de Bolivia y la influenecia del vecino Brasil se deja muy lejos del centro de Bolivia y la influenecia del vecino Brasil se deja sentir en muchos  mbitos, La "perla de Acre" nació como respuesta al viejo conflicto de l¡mites por la posesión de la Amazon¡a, como parte del programa de pol¡ticas de los primeros gobiernos liberales, destinadas a colonizar e integrar a la "vida nacional" la región Noroeste. Aqu¡ presentamos un conjunto de fotograf¡as que nos muestran los primeros pasos en la construcción del de fotograf¡as que nos muestran los primeros pasos en la construcción del puerto-aduana sobre el r¡o Acre, proyecto emprendido bajo la dirección del Delegado Nacional Adolfo Ballivi n. Los documentos visuales nos permiten imaginar el pasado más f cilmente que los escritos, cabe preguntarnos sin embargo sobre la "intencionalidad" del fotógrafo y su patrón.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Art¡culo dentro de Investigación.

La ciudad de Cobija, fundada el 9 de febrero de 1906, a£n hoy parece muy lejos del centro de Bolivia y la influenecia del vecino Brasil se deja muy lejos del centro de Bolivia y la influenecia del vecino Brasil se deja sentir en muchos  mbitos, La "perla de Acre" nació como respuesta al viejo conflicto de l¡mites por la posesión de la Amazon¡a, como parte del programa de pol¡ticas de los primeros gobiernos liberales, destinadas a colonizar e integrar a la "vida nacional" la región Noroeste. Aqu¡ presentamos un conjunto de fotograf¡as que nos muestran los primeros pasos en la construcción del de fotograf¡as que nos muestran los primeros pasos en la construcción del puerto-aduana sobre el r¡o Acre, proyecto emprendido bajo la dirección del Delegado Nacional Adolfo Ballivi n. Los documentos visuales nos permiten imaginar el pasado más f cilmente que los escritos, cabe preguntarnos sin embargo sobre la "intencionalidad" del fotógrafo y su patrón.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF