Notas sobre el desarrollo de la tuberculosis en Sucre
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /ARCH-BO-M /T.I(1-2) /Ene-Dic /1943 | no.1-2 | 1 | Disponible | HEMREV000074 |
La biblioteca posee los números 1-2, 9-10, 29-30.
En Sucre, la tuberculosis ha existido, hasta 1932, en forma de endemia benigna, de ascensión lenta, con mortalidad relativamente baja. La guerra del benigna, de ascensión lenta, con mortalidad relativamente baja. La guerra del Chaco, que empezó en este año de 1932, ha determinado un alza brusca de la mortalidad se ha mantenido elevada. Se describe algunos aspectos clínicos, tuberculínicos y anatómicos correspondientes a los ultimos años, en est población. Especial atención se ha prestado a las formas infantiles ocurridas en los adultos. Se expone algunos factores (Constitución, raza, alimentación, en los adultos. Se expone algunos factores (Constitución, raza, alimentación, economía, clima) que podrían influir en el desarrollo de la tuberculosis en Sucre. Pero se llega a la conclusión de que esta ciudad, como el resto de Bolivia, est entrando en la ‚tapa de la tuberculosis masiva y que, por consecuencia, tal desarrollo responde simplemente, y en gran manera, a las características de la etapa epidemiológica mencionada.
Español.
No hay comentarios en este titulo.