Contribuciones a la historia de la medicina boliviana: Epoca de la Colonia siglo XVII y XVIII
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARCH-BO-M(29-30)Ene-Ago/1987 | Disponible | HEMREV000076 |
Artículo de la continuación del número anterior. La biblioteca posee los números 1-2, 9-10, 29-30.
Contiene: Introducción; Enfermedades dominantes y epidémicas: El paludismo o chujchu, La tuberculosis, El tabardillo o chavalongo, Pintas o tabardete, La sífilis, El Pasmo, Las perlesias, Las pleuresias, La lepra, Culebrilla, Bocio, Espundia; Cirujanos y medicos coloniales; Terapéutica, Unguento, Aceites, Jarabes, Polvos, Pildoras, Emplastos, Medicamentos y diversos.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.