Banner Koha

Fraternidad Artistica Cultural 'Psicokullawada'.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz UMSA 2011Descripción: 25 p. : il. ; 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 793.31
Contenidos:
Contenido: Abstracto -- Plan de actividades conexas -- Historia de la fraternidad -- Comisión organizadora -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Metodología -- Desarrollo -- De antiguos hilanderos a tejedores -- Danza del amor -- Música -- Kullawada moderna -- Contribución de los trajes y en la danza -- Personajes: El waphuri, Awila -- vestimenta -- Rueca -- Banda de músicos -- Coreografía -- Conclusiones y recomendaciones -- Cancionero de la fraternidad -- Resumen monografía.
Resumen: El presente trabajo pretende manifestar la investigación de las raices de la historia de la kullawada como danza representativa de la ciudad de La Paz, la misma se realizó de manera descriptiva basándose en libros de tradiciones boliviana y acápites de investigadores, antropólogos nacionales y extranjeros, bordadores y de los personajes que participan en la misma, la significación de la danza, los trajes y sus características de vestimenta en el transcurso de los años. tambien se toma encuenta la historia y las actividades que viene realizando la fraternidad desde el momento de su creación. La fraternidad nace a la vida el año 1989.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore Revistas CDE-5247 1 ejm. Disponible MUSEFCDE005429

Impreso

cumento preliminar no concluido.

Contenido: Abstracto -- Plan de actividades conexas -- Historia de la fraternidad -- Comisión organizadora -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Metodología -- Desarrollo -- De antiguos hilanderos a tejedores -- Danza del amor -- Música -- Kullawada moderna -- Contribución de los trajes y en la danza -- Personajes: El waphuri, Awila -- vestimenta -- Rueca -- Banda de músicos -- Coreografía -- Conclusiones y recomendaciones -- Cancionero de la fraternidad -- Resumen monografía.

El presente trabajo pretende manifestar la investigación de las raices de la historia de la kullawada como danza representativa de la ciudad de La Paz, la misma se realizó de manera descriptiva basándose en libros de tradiciones boliviana y acápites de investigadores, antropólogos nacionales y extranjeros, bordadores y de los personajes que participan en la misma, la significación de la danza, los trajes y sus características de vestimenta en el transcurso de los años. tambien se toma encuenta la historia y las actividades que viene realizando la fraternidad desde el momento de su creación. La fraternidad nace a la vida el año 1989.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF