Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La política chilena hacía Bolivia, 1900-1930: La constitución de un discurso estructural. César Ross Orellana

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Instituto de Estudios Internacionales ; n. 1 | Instituto de Estudios Internacionales ; Detalles de publicación: Santiago-CL : Instituto de Estudios Internacionales, 2016.Descripción: páginas 181-210Tema(s): En: Universidad Arturo Prat: Si Somos Americanos. Revista de Estudios TransfronterizosResumen: Este artículo analiza la constitución del discurso internacional de Chile respecto del conflicto y del Tratado de 1904 con Bolivia, que configuró las relaciones siguientes entre ambas naciones. Se ha seleccionado el período 1900-1930, porque corresponde a las décadas durante las cuales Chile estabilizó sus relaciones con los tres países vecinos, mediante los tratados de 1902, 1904 y 1929. La hipótesis propuesta en este trabajo es que durante este período el discurso y la política chilena se consolidaron. Por una parte, este discurso se elaboró bajo un enfoque racional y jurídico, basado en un proceso más profundo y asociado a la constitución de la identidad chilena, cuyos componentes catalizaron con la Guerra del Pacífico. Por otra, ambas, identidad y discurso, se volvieron verdades pétreas, cuya vigencia se ha mantenido hasta el presente. La elaboración de este trabajo se basa en la Memoria anual del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la principal fuente que nos informa sobre este discurso y de la política a que éste dio lugar.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ SI-SOM/ XVI(1)/ Ene-Jun2016 1 Disponible HEMREV033712

Este artículo analiza la constitución del discurso internacional de Chile respecto del conflicto y del Tratado de 1904 con Bolivia, que configuró las relaciones siguientes entre ambas naciones. Se ha seleccionado el período 1900-1930, porque corresponde a las décadas durante las cuales Chile estabilizó sus relaciones con los tres países vecinos, mediante los tratados de 1902, 1904 y 1929. La hipótesis propuesta en este trabajo es que durante este período el discurso y la política chilena se consolidaron. Por una parte, este discurso se elaboró bajo un enfoque racional y jurídico, basado en un proceso más profundo y asociado a la constitución de la identidad chilena, cuyos componentes catalizaron con la Guerra del Pacífico. Por otra, ambas, identidad y discurso, se volvieron verdades pétreas, cuya vigencia se ha mantenido hasta el presente. La elaboración de este trabajo se basa en la Memoria anual del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la principal fuente que nos informa sobre este discurso y de la política a que éste dio lugar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF