Los negros esclavos: adoctrinamiento y prácticas de hechicería, brujería y superstición. Ruth Rosas Navarro
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ ALL/ Vol. XXXIX(72)/ 2008 | 1 | Disponible | HEMREV029057 |
En la América hispánica, los negros esclavos no quedaron exentos de la acción del Santo Oficio, ya que eran personas bautizadas y; por lo tanto; sujetas a sanciones por delitos religiosos: blasfemia, bigamia, fautoria, hechicería, brujería o adivinación, entre otros. A partir de documentación presente en el Tribunal de la Santa Inquisición en Lima y en Cartagena de Indias (1560-1650), el presente artículo muestra los alcances y amplitud de la evangelización a los negros esclavos, cuya labor, sin embargo, no logró erradicar completamente las prácticas de hechicería, brujería y supersticiones de un buen número de procesados por la inquisición.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.