Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Artal-Sorolla 1900: Epistolario. Andrea Peresan

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series X Jornadas Estudios e investigacionesDetalles de publicación: Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012.Descripción: páginas 599-608Tema(s): En: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires X Jornadas. Estudios e investigacionesResumen: Una de las artistas que surge con mayor o menor visibilidad a través del corpus es el tema de la relación que entablan los coleccionistas del Buenos Aires de fines del siglo XIX y principios del siglo XX con los pintores españoles contemporáneos. Esta relación se construye a través del desarrollo de salones destinados especialmente a la exposición de obras de arte-antes improvisadas en bazares y tiendas-y de marchantes dedicados específicamente al arte español quienes, como José Artal, organizaban exposiciones anuales influyendo en forma determinante en la predilección del gusto artístico o porteño por lo hispano, teniendo en cuenta la preexistencia de un mercado sin experiencia y de alto poder adquisitivo en un contexto de una fuerte inmigración peninsular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV E /JOR-EST /X /2012 1 Disponible HEMREV028884

Una de las artistas que surge con mayor o menor visibilidad a través del corpus es el tema de la relación que entablan los coleccionistas del Buenos Aires de fines del siglo XIX y principios del siglo XX con los pintores españoles contemporáneos. Esta relación se construye a través del desarrollo de salones destinados especialmente a la exposición de obras de arte-antes improvisadas en bazares y tiendas-y de marchantes dedicados específicamente al arte español quienes, como José Artal, organizaban exposiciones anuales influyendo en forma determinante en la predilección del gusto artístico o porteño por lo hispano, teniendo en cuenta la preexistencia de un mercado sin experiencia y de alto poder adquisitivo en un contexto de una fuerte inmigración peninsular.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF