Banner Koha

Descolonización del cuerpo a travéz del teatro.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011.Descripción: p. 319-327Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Vivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional? En: BoliviaResumen: En la ciudad de El Alto durante los últimos 20 años se ha gestado una forma de organizacion juvenil participativa que tiene en las artes el principal vehículo de cohesión organica. Las artes y el teatro en paritcular se han convertido en el canal de aglutinamiento, convocatoria,cohesión y razón de ser de las organizaciones mas sobresalientes en esta joven ciudad. Y en el caso particular del Teatro, es el Comunitario con grupos como el TRONO, uno de los representantes más importantes de una práctica teatral vinculada a las pulsiones de la comunidad, y aportando puntualmente en un desarrollo local. Una metodologia de descolonización del cuerpo a través del teatro ha sido desarrolada como herramienta de este grupo para vincularse a poblaciones juveniles en establecimientos educativos fiscales. Ejercicios teatrales que permiten desarrollar una propuesta metodológica basado en la busqueda de un equilibrio del cuerpo. Mente y cuerpo, liberación croporal, construcción de una narrativa corporal desatorando, desandando, desamarrando todo vestigio de la colonialidad en nuestra cotidianeidad.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16198/BIBMON16199 Ej.1 Disponible BIBMON016198
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16199/BIBMON16198 Ej.2 Disponible BIBMON016199

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popular (es).

incl. ref.

En la ciudad de El Alto durante los últimos 20 años se ha gestado una forma de organizacion juvenil participativa que tiene en las artes el principal vehículo de cohesión organica. Las artes y el teatro en paritcular se han convertido en el canal de aglutinamiento, convocatoria,cohesión y razón de ser de las organizaciones mas sobresalientes en esta joven ciudad. Y en el caso particular del Teatro, es el Comunitario con grupos como el TRONO, uno de los representantes más importantes de una práctica teatral vinculada a las pulsiones de la comunidad, y aportando puntualmente en un desarrollo local. Una metodologia de descolonización del cuerpo a través del teatro ha sido desarrolada como herramienta de este grupo para vincularse a poblaciones juveniles en establecimientos educativos fiscales. Ejercicios teatrales que permiten desarrollar una propuesta metodológica basado en la busqueda de un equilibrio del cuerpo. Mente y cuerpo, liberación croporal, construcción de una narrativa corporal desatorando, desandando, desamarrando todo vestigio de la colonialidad en nuestra cotidianeidad.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF