Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Escuela Ayllu. [VIDEO]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO: Ministerio de Educación y Cultura/Universidad Mayor de San Andrés, 1990.Descripción: Video: 1(DVD) 36 minutos con 17 segundos: 12mm de diámetro; 1,2mm de grosor, 19x13cm (estuche)Tema(s):
Contenidos:
El 2 de agosto de 1931 se funda la escuela Ayllu de Warisata, fue en este homenaje que años más tarde el presidente German Busch dispuso esta fecha como el día del indio. Posteriormente en el mismo día en 1953 se decreta la Reforma Agraria con la que se daba fin al régimen feudal, cumpliendo así una de las proyecciones de Warisata. Profesores y ex alumnos de la Warisata hacen declaraciones y recuerdan que en su tiempo e inicios de la escuela la vida de los campesinos era muy deplorable y la educación los liberó y le dieron el derecho a pensar y hablar, además esta escuela tenía como concepción el ayllu indígena, instrumento contra la opresión contra los terratenientes de esa época.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Audio Visual HISTORIA/IMS/DVD/001656 1 Ejemplar Disponible VISIMSDVD001656

El 2 de agosto de 1931 se funda la escuela Ayllu de Warisata, fue en este homenaje que años más tarde el presidente German Busch dispuso esta fecha como el día del indio. Posteriormente en el mismo día en 1953 se decreta la Reforma Agraria con la que se daba fin al régimen feudal, cumpliendo así una de las proyecciones de Warisata. Profesores y ex alumnos de la Warisata hacen declaraciones y recuerdan que en su tiempo e inicios de la escuela la vida de los campesinos era muy deplorable y la educación los liberó y le dieron el derecho a pensar y hablar, además esta escuela tenía como concepción el ayllu indígena, instrumento contra la opresión contra los terratenientes de esa época.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF