La "Memoria viva" de Diego de Ocaña en Potosi
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ANU/Oct/1999 | Disponible | HEMREV012126 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ANU/Oct/1999 | Disponible | HEMREV013557 |
La imagen de Potosi guarda una sorprendente semejanza con la famosa enjoyada Virgen de Guadalupe, pintada a fines de 1602 por Jerónimo Diego de enjoyada Virgen de Guadalupe, pintada a fines de 1602 por Jerónimo Diego de Ocaña (ca. 1570-1608) en Sucre (alguna vez llamada Ciudad de la Plata y T mbien Chuquisaca). Ocaña se esforzó por dotar de un lugar permanente y pretigioso a su pintura y quiso, más que nada, que inspirara perpetua devoción y donaciones; en Potosi las cosas no marcharon como Ocaña planeó en mente. A partir de all¡, muestra algunas de las historias más amplias de devoción y partir de all¡, muestra algunas de las historias más amplias de devoción y evangelización que adquirieron forma a traves de la mezcla de acción de inadvertencia, desencadenó interpretaciones autoctonas.
Español.
No hay comentarios en este titulo.