Banner Koha

Cambios en el agro y el campesinado boliviano.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Avances de Investigación ; , n. 2 | MUSEF ; Detalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1982Descripción: 182 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 338.1 21
Resumen: Contiene: CAPITULO I: Estructura y políticas agrarias. Expansión del latifundio o supervivencia de las comunidades indígenas (Gustavo Rodriguez Ostria) - El desarrollo agrario en Santa Cruz (1900-1952) (Roxana Ibarnegaray Ponco) - Estructura agraria boliviana (Danilo Paz B.) - Planeamiento Andino: práctica y teoría a partir del proceso de desarrollo histórico de los pueblos americanos (Hugo Romero Bedregal) - Desarrollo y campos de competencia de la política agraria boliviana (Jorge F. Velarde Ch.) CAPITULO II. Procesos de diferenciacion y movilidad de la fuerza de trabajo campesina. Un intento teórico metodológico para el estudio de las migraciones internas. El caso boliviano (José Blanes J.) - Economía campesina y economía minera: caso el Cantón Araca (Carmen Sanchez) - Economía y migración en el Altiplano Norte (José Nuñez del Prado) - La fuerza de trabajo en el área rural de Santa Cruz (Javier Escobar Durán) CAPITULO III. Ideología y movimientos campesinos. Los movimientos campesinos y la etnicidad en el contexto de los procesos de participación popular en Bolivia (Fernando Calderón; Jorge Dandler) - Algunos antecedentes ideológicos de la cuestión agraria (José Roberto Arze) - Rebeliones campesinas en el periodo liberal (1900-1920) (Gonzalo Flores) - Hipótesis sobre descampesinización y cholificación (Ignacio Mendoza P.) - Política y visión en los andes bolivianos (Winston Moore C.) - El trabajador y la agro-industria (Roberto Vilar)Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/338.1/B268c Disponible BIBMON003544

Contiene: CAPITULO I: Estructura y políticas agrarias. Expansión del latifundio o supervivencia de las comunidades indígenas (Gustavo Rodriguez Ostria) - El desarrollo agrario en Santa Cruz (1900-1952) (Roxana Ibarnegaray Ponco) - Estructura agraria boliviana (Danilo Paz B.) - Planeamiento Andino: práctica y teoría a partir del proceso de desarrollo histórico de los pueblos americanos (Hugo Romero Bedregal) - Desarrollo y campos de competencia de la política agraria boliviana (Jorge F. Velarde Ch.) CAPITULO II. Procesos de diferenciacion y movilidad de la fuerza de trabajo campesina. Un intento teórico metodológico para el estudio de las migraciones internas. El caso boliviano (José Blanes J.) - Economía campesina y economía minera: caso el Cantón Araca (Carmen Sanchez) - Economía y migración en el Altiplano Norte (José Nuñez del Prado) - La fuerza de trabajo en el área rural de Santa Cruz (Javier Escobar Durán) CAPITULO III. Ideología y movimientos campesinos. Los movimientos campesinos y la etnicidad en el contexto de los procesos de participación popular en Bolivia (Fernando Calderón; Jorge Dandler) - Algunos antecedentes ideológicos de la cuestión agraria (José Roberto Arze) - Rebeliones campesinas en el periodo liberal (1900-1920) (Gonzalo Flores) - Hipótesis sobre descampesinización y cholificación (Ignacio Mendoza P.) - Política y visión en los andes bolivianos (Winston Moore C.) - El trabajador y la agro-industria (Roberto Vilar)

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF