Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Poder, contrapoder y relaciones de complicidad entre inmigrantes sudamericanos y funcionarios del sistema público de salud chileno. Nanette Liberona Concha

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Instituto de Estudios Internacionales ; n. 2 | Instituto de Estudios Internacionales ; Detalles de publicación: Santiago-CL : Instituto de Estudios Internacionales, 2015.Descripción: páginas 15-40Tema(s): En: Universidad Arturo Prat: Si Somos Americanos. Revista de Estudios TransfronterizosResumen: En las relaciones interétnicas existen relaciones de poder que se ven ampliadas en el espacio clínico, es decir donde se desarrolla la relación paciente-terapeuta, que se caracteriza por ser asimétrica. En este artículo se presentan los distintos tipos de relaciones que se observaron en el sistema púbico de salud chileno, en el marzo de una investigación basada en el impacto del fenómeno migratorio en este espacio. En primer lugar, se destaca el poder que ejercen los funcionarios y profesionales de la salud sobre los pacientes inmigrantes. Luego, se evidencia el recurso de un contrapoder por parte de estos pacientes, que es asociado a los conceptos de "hegemonía" de Gramsci y de "agencia" usados por Arent y Sen. Y, finalmente, las relaciones de complicidad que se estableen entre miembros de ambos grupos, donde se expresa lo que podríamos llamar una "solidaridad de clase"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ SI-SOM/ XV(2)/Jul-Dic 2015 1 Disponible HEMREV033711

En las relaciones interétnicas existen relaciones de poder que se ven ampliadas en el espacio clínico, es decir donde se desarrolla la relación paciente-terapeuta, que se caracteriza por ser asimétrica. En este artículo se presentan los distintos tipos de relaciones que se observaron en el sistema púbico de salud chileno, en el marzo de una investigación basada en el impacto del fenómeno migratorio en este espacio. En primer lugar, se destaca el poder que ejercen los funcionarios y profesionales de la salud sobre los pacientes inmigrantes. Luego, se evidencia el recurso de un contrapoder por parte de estos pacientes, que es asociado a los conceptos de "hegemonía" de Gramsci y de "agencia" usados por Arent y Sen. Y, finalmente, las relaciones de complicidad que se estableen entre miembros de ambos grupos, donde se expresa lo que podríamos llamar una "solidaridad de clase"

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF