La relación de coordinación en quechua.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 1 ejm. | Disponible | BIBMON011759 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 2 ejm. | Disponible | BIBMON011761 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario II: Etnología Contemporánea.
incl. ref.
Contiene:El autor pretende abordar la coordinación de categorías sintácticas, sintagmas y oraciones que se dan en el idioma quechua; asimismo los sufijos que intervienen en la coordinación. Para lo cual se tomó en cuenta el quechua del departamento de Potosí, de la Provincia Quijarro del Cantón Yura. El trabajo refiere algunos estudios del idioma quechua con respecto a la coordinación.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.