Banner Koha

Hacia un orden andino de las cosas : tres pistas de los andes meridionales.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Biblioteca andina ; , n. 12Detalles de publicación: La Paz - BO Hisbol 1992Descripción: 274 p. grafs., ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 306.089 21
Resumen: Contiene: Este trabajo abre un nuevo camino hacia una visión más clara de un orden andino de las cosas, tal como se refleja en comunidades aymaras de tres zonas diferentes de Bolivia: el ayllu Qaqachaka, provincia Avaroa, departamento de Oruro; el ayllu Aymara, provincia Charcas, Norte de Potosí; ayllu Killuru, en Compi, provincia de Omasuyos del departamento de La Paz. En tres capítulos, el libro analiza, como partes de un ecosistema viviente y holístico, tres elementos a la vez diarios y rituales de la realidad aymara: 1) el lenguaje ritual y las imágenes de las canciones y libaciones ordenadas que acompañan a la construcción de la casa familiar Qaqachaca. 2)El lenguaje ritual de las canciones a los productos agrícolas en la época de la siembra aymara y 3) El lenguaje, ordenamiento, y estructura del discurso de las canciones y cuentos a los animales silvestres.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/306.089/A753h Disponible BIBMON006923

incl. ref.

Contiene: Este trabajo abre un nuevo camino hacia una visión más clara de un orden andino de las cosas, tal como se refleja en comunidades aymaras de tres zonas diferentes de Bolivia: el ayllu Qaqachaka, provincia Avaroa, departamento de Oruro; el ayllu Aymara, provincia Charcas, Norte de Potosí; ayllu Killuru, en Compi, provincia de Omasuyos del departamento de La Paz. En tres capítulos, el libro analiza, como partes de un ecosistema viviente y holístico, tres elementos a la vez diarios y rituales de la realidad aymara: 1) el lenguaje ritual y las imágenes de las canciones y libaciones ordenadas que acompañan a la construcción de la casa familiar Qaqachaca. 2)El lenguaje ritual de las canciones a los productos agrícolas en la época de la siembra aymara y 3) El lenguaje, ordenamiento, y estructura del discurso de las canciones y cuentos a los animales silvestres.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF