Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La historia como liberación nacional: creando un pasado útil para la Bolivia posrevolucionaria

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Ciencia y Cultura. Revista ; no.29. | Universidad Católica Boliviana "San Pablo" ; Detalles de publicación: La Paz-BO: Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 2012.Descripción: p.103-125: Ilustraciones en blanco y negroTema(s): En: Ciencia y Cultura: RevistaResumen: Apoyándose en nuevas fuentes archivísticas, este ensayo examina tres distintos, aunque interrelacionados, cosas del uso de la historia promovida por MNR. en primer lugar, el autor analiza la producción historiográfica nacionalista considerándola una revisión de la historia nacional que reinterpreta y reescribe el pasado asignado nuevos sentidos a determinados individuos, grupos y eventos. En segundo lugar, después de abril de 1952, los dirigentes del MNR procuraron en al tercer esta nueva historia, transformando el tiempo y el espacio cívicos con monumentos, murales y feriados nacionales. Por último, se analiza la profesionalización de la disciplina histórica. El liderazgo del partido sostenía que la historia había sido falsificada por la oligarquía. Al institucionalizar las normas epistémicas de prueba y objetividad, el MNR aseguró que la historia había de estar al servicio no solo de la nación, sino del partido.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /CIE-CU /(29) /Dic /2012 no.29 1 Disponible HEMREV028683

Apoyándose en nuevas fuentes archivísticas, este ensayo examina tres distintos, aunque interrelacionados, cosas del uso de la historia promovida por MNR. en primer lugar, el autor analiza la producción historiográfica nacionalista considerándola una revisión de la historia nacional que reinterpreta y reescribe el pasado asignado nuevos sentidos a determinados individuos, grupos y eventos. En segundo lugar, después de abril de 1952, los dirigentes del MNR procuraron en al tercer esta nueva historia, transformando el tiempo y el espacio cívicos con monumentos, murales y feriados nacionales. Por último, se analiza la profesionalización de la disciplina histórica. El liderazgo del partido sostenía que la historia había sido falsificada por la oligarquía. Al institucionalizar las normas epistémicas de prueba y objetividad, el MNR aseguró que la historia había de estar al servicio no solo de la nación, sino del partido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF