Banner Koha

Entre retos y rutas. "El ecoturismo como una alternativa de desarrollo para los pueblos indígenas".

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Capirona - EC PRAIA 1998Descripción: 113 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 338.4791 21
Resumen: Contiene: En torno a los problemas, las posibilidades, los errores, las búsquedas, las lecciones y las perspectivas del Ecoturismo en la Cuenca del Amazonas, treinta y siete hombres y mujeres se reunieron a dialogar, en un taller. El programa regional de apoyo a los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas (PRAIA) en coordinación y con el apoyo de ayuda en Acción (AeA) Ecuador y de la Red Indígena del Alto Napo para la convivencia intercultural y el ecoturismo (RICANCIE), buscaron que en el encuentro estuvieran representados los diferentes actores de este creciente fenómeno. Provenientes de seis países (Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y España), en la reunión se contó con representantes de Pueblos Indígenas, organizaciones no gubernamentales (ONG's), organismos de desarrollo, entidades estatales, empresarios del ecoturismo de la región y del exterior. En total se expusieron ocho diferentes experiencias que van desde las que son manejadas autónomamente por grupos indígenas, pasando por las gestionadas de manera compartida con empresas privadas, hasta las que se ejecutan mediante acuerdos de arrendamiento y contratación de servicios indígenas. La comunidad indígena de Capirona se integró muy pronto a la realización del evento y contribuyó de manera invaluable a su éxito.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/338.4791/I88e Disponible BIBMON004085

Contiene: En torno a los problemas, las posibilidades, los errores, las búsquedas, las lecciones y las perspectivas del Ecoturismo en la Cuenca del Amazonas, treinta y siete hombres y mujeres se reunieron a dialogar, en un taller. El programa regional de apoyo a los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas (PRAIA) en coordinación y con el apoyo de ayuda en Acción (AeA) Ecuador y de la Red Indígena del Alto Napo para la convivencia intercultural y el ecoturismo (RICANCIE), buscaron que en el encuentro estuvieran representados los diferentes actores de este creciente fenómeno. Provenientes de seis países (Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia, Chile y España), en la reunión se contó con representantes de Pueblos Indígenas, organizaciones no gubernamentales (ONG's), organismos de desarrollo, entidades estatales, empresarios del ecoturismo de la región y del exterior. En total se expusieron ocho diferentes experiencias que van desde las que son manejadas autónomamente por grupos indígenas, pasando por las gestionadas de manera compartida con empresas privadas, hasta las que se ejecutan mediante acuerdos de arrendamiento y contratación de servicios indígenas. La comunidad indígena de Capirona se integró muy pronto a la realización del evento y contribuyó de manera invaluable a su éxito.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF